Autoficción 37: ¿Qué es una parada militar?

En esta carta, mi padre nuevamente le pasa revista a su gallinero, donde queda claro que en esos años, los 80 en Chile, cada uno de mis hermanos y hermana estaban en busca de mejores horizontes. Enumera a los que están cesantes, y de mi hermano Alberto, el mayor y recién llegado de Alemania, cuenta que ya logró revalidar si título de médico y finalmente está atendiendo a sus primeros pacientes de diálisis:

 

“…..Alberto luego del reconocimiento del título está empezando en Indisa a hacer sus primeras diálisis con éxito….”

 

Mi madre sigue su tratamiento con las vitaminas C para combatir cualquier reaparición del cáncer. De Chile no cuenta nada nuevo o que no haya dicho en otras cartas:

 

“….la situación política en Chile es muy crítica y parece que al Sr. Pinochet se la están poniendo muy difícil las cosas. Pueda ser que la transición a la democracia se haga en forma pacífica y que pronto terminen los atentados, muertes y atropellos a la dignidad humana….”

Aquí va la carta de mi padre:

 

Santiago, Mayo 09 de 1986

 Querido Cristiancito

 Espero que tanto tú como Pilar se encuentren bien de salud y muy felices. Deseo que te sientas realizado en el trabajo que estás haciendo y que Pilar avance en su doctorado y se reciba el próximo año. Gonzalo (hermano) continúa en una situación muy inestable y ahora está con el proyecto de irse a Canadá, ya que para obtener la visa de permanencia en USA es muy difícil. Al respecto ustedes vayan estudiando desde ahora todo el trámite para conseguir la residencia definitiva en USA porque si lo dejan para el último año, para cuando se doctore Pilar o cuando se vaya a terminar tu contrato de trabajo van a tener preocupaciones importantes. Ojalá que tú lograrás, como tu nos has dicho, contacto en la empresa privada y que los abogados de esas empresas puedan hacer todos los trámites.

 La mamá gracias a Dios sigue muy bien, solo que a ratos se siente cansada. Vamos a encargar el resto de las vitaminas que Pauling recomendó.

 Álvaro (hermano menor) cesante.

 La Mónica (hermana) cesante, Pato cesante.

 Alberto (hermano mayor) luego del reconocimiento del título está empezando en Indisa a hacer sus primeras diálisis con éxito.

 Yo continuo trabajando en la Clínica Indisa. Próximamente se hará elección de Directorio y es muy probable que me reelijan, ya te lo comunicaré oportunamente.

 La situación política en Chile es muy crítica y parece que al Sr. Pinochet se le están poniendo muy difícil las cosas. Pueda ser que la transición a la democracia se haga en forma pacífica y que pronto terminen los atentados, muertes y atropellos a la dignidad humana.

 Estamos felices de tu próximo viaje en Diciembre. Nosotros el proyecto de viajar a USA y Europa lo hemos ido postergando por problemas económicos y ahora pensamos ir a Europa en Septiembre. Ojalá hayas recibido el cheque de US$ 100 y no se haya perdido. Ante cualquier necesidad ocupa la tarjeta American Express que aquí siempre nosotros tenemos la posibilidad de arreglar las cosas económicas. Ojalá ustedes salgan luego de las deudas y puedan comprar otro automóvil y vivir con más amplitud, que muy bien, querido Cristián, se lo merecen.

 Reciban tú y Pilar un cariñoso abrazo y beso de la mamá, los hermanos y mío.

 Juan

 

 

En la siguiente carta mi madre confirma la noticia de mi hermano, Alberto, que ya está autorizado a trabajar. Su título de médico había sido finalmente revalidado. Curiosamente, conseguirse un teléfono en esos años no era una tarea fácil:

 

“…este viernes se inaugura el departamento de Diálisis en Indisa. Recién me llama J. Alberto para que le consiga teléfono….”

 

Y por ahí agrega una descripción como si escribiera un cuento:

 

“…….creo que está sentado en su oficina esperando el enfermito. Pero ya ha hecho diálisis y atiende un caso de tifus….”

 

Al final se disculpa por la escritura a mano:

 

“…perdona la letra, pero es que Álvaro me expropia mi máquina…”

 

¿Expropia la máquina de escribir? ¿Más Epigramas de Álvaro?

A lo mejor; pero esta vez no fue necesario bajar al subterráneo de mi casa. Simplemente me introduje en esa cueva virtual donde se guarda la vida privada de todos nosotros, en la Internet. Y frente a Google, frente a ese altar supremo y todavía bien arrodillado, respetuoso y bien arrepentido, le consulto por Álvaro Fierro Correa, mi hermano menor. A los pocos segundos y dentro de los 5 primeras sugerencias, Google me sugiere “Los mejores Cuentos de Santiago en 100 palabras”. Voy al sitio y descubro un relato suyo titulado, “Respondiendo la Prueba”, elegido entre los mejores 100 del concurso Santiago en 100 palabras, IX versión y que aparentemente salió publicado en un libro en Noviembre del año 2015. Aquí va:

 

  Respondiendo la prueba

 ¿Qué es una parada militar?

  1. Un desfile de las fuerzas armadas
  2. Una advertencia
  3. Un golpe de estado
  4. Ninguna de las anteriores
  5. Todas las anteriores

 Álvaro Fierro Correa

 

En su carta mi madre menciona también a mi hermano Gonzalo y Anita que esperan su segundo bebé pese a no tener muchas seguridades en el trabajo:

 

“…total, ¡la vida es una aventura!….”

 

Menciona también la llegada de un perrito a la casa de mi hermano, Alberto; un perro o perrita, y que llegaría a ocupar un lugar muy especial en su familia:

 

Stgo 19 Mayo 86

 Cristiancito amor

 Estuvimos de viernes a domingo en el Miramar. Solo salimos el sábado para almorzar (mejor nos hubiéramos quedado todo el tiempo en el hotel; los restaurantes al la orilla de la playa inhóspitos, húmedos, viejos , sucios y caros. Tuvimos una pieza (la 310) esquina, con preciosa vista al mar. llovió y tronó y pasé horas mirando reventar las inmensas olas como a los pies de mi cama. Ayer pasamos a buscar a Mónica y Pato y nos engañaron con una paella en otro restaurante en Reñaca. Álvaro está contento, pero así, así, porque se tuvo que traer trabajo a casa el domingo y también trabajó el sábado. Claro que esa empresa encontraría otro arquitecto con 20 mil menos.

 Hoy Gonzalo nos comunicó que esperan bebé para dentro de 8 meses y medio. No sé como se las arreglarán si emigran a Canadá. Total, ¡la vida es una aventura!

 Siento pena porque a Mónica le gustaría tener un hijo y no se atreve.

 Esta mañana J. Alberto me llamó para que le convide tablas porque ayer compraron un perro policial de 39 días que lloró toda la noche y se hizo de todo en la cocina y nadie durmió, así es que le harán una casucha afuera.

 Adela (madre de Aída, esposa de mi hermano Alberto) y sus allegados no molestan en nada, creo que se escandalizó del amoblado de living (jesuítico) que Aída compró (mimbre a 7.500 las cuatro piezas). El hermano de Aída se casó y está en el sur (le dio una enfermedad tipo lupus, bien rara, en el verano, pero ya está bien, parece).

 Lo principal es el recorte que te envío. Estuve leyendo novelas que han obtenido ese premio, y la tuya es muchísimo mejor.

 Este viernes se inaugura el departamento de Diálisis en Indisa. Recién me llama J. Alberto para que le consiga teléfono. Hay tres años de demora en la Compañía, y de particulares, los revenden empresas que piden 100 mil al contado y no son serias. Se paga y solo quizás tengas teléfono…

 Y no te escribo más porque se me hace tarde para poner esta al correo. J. Alberto creo que está sentado en su oficina esperando el enfermito. Pero ya ha hecho diálisis y atiende un caso de tifus.

 Bueno, dile a Pilar que me escriba si puede, largo.

 Un gran abrazo a los dos y pásenlo bien

 Ximena

….perdona mi letra, pero es que Álvaro me expropia mi máquina.

 

 

Y el profesor y amigo que me ayudó para salir a estudiar fuera de Chile, José Zagal, nuevamente me escribe una carta, pero esta vez con noticias alarmantes sobre la situación política chilena en esos años. ¿Se movía todo hacia una resolución violenta?:

 

“…acá la situación en las universidades se ha tornado un tanto crítica y desde el lunes 16 de Junio en la USACH (Universidad de Santiago de Chile) hay un paro indefinido de alumnos hasta que se vaya el rector militar. Todavía no sabemos qué ocurrirá pero ha habido, ya la semana pasada y anteriormente, mucha violencia en el campus con ingreso de fuertes contingentes de carabineros en incontables oportunidades. Ayer justamente los alumnos de Química y Bioquímica estaban reunidos en una sala grande e ingresaron los pacos para llevárselos detenidos, pero estos huyeron en distintas direcciones y no sé si detuvieron a alguien. La semana pasada se llevaron a más de 300 alumnos detenidos desde la biblioteca. Hubo rotura de vidrios y bombardeo con lacrimógenas..”.

 

Y menciona, al igual que mi madre, muchas lluvias (pareciera que llovía más a menudo en Chile en ese entonces, en los 80), el desborde del Mapocho –es decir la tragedia recurrente desde tiempos inmemoriales, y que generaciones tras generaciones han conocido de primera mano- y se preocupa por sus trenes:

 

“…mis ferrocarriles de San Alfonso no los he visto desde antes de los temporales. Ojalá que los terraplenes no se hayan reblandecidos y estos se hayan inclinado o desrielados….”

 

José fue uno de los pocos profesores que no me vio como una potencial amenaza, y siempre me trató de ayudar…..pese a que en un futuro no muy lejano uno podría llegar a competir con él para recibir los menguados fondos de investigación. En este caso me manda información por si tuviera la intención de regresar a Chile. ¡Gracias, José!:

 

“…pasando a otro tema, hubo un llamado a concurso en la Facultad de Química y Farmacia para llenar el cupo de Renato González que ahora tiene un puestazo en Pinturas Ceresita. Se requería un físico químico, pero desgraciadamente exigían el titulo de Químico Farmacéutico. De otro modo te habría avisado para que postularas. En todo caso si te interesa estar alerta al respecto, envíame un curriculum y unas hojas en blanco con membrete de allá para yo poder enviar tus antecedentes en forma rápida si se presentara otra oportunidad. Creo que en avisarte ya se pierde un tiempo precioso….”

 

Aquí va su carta:

 

19 de Junio de 1986

Estimado Cristian

Gracias por el mazo de separatas que me enviaste recientemente, aunque mayores detalles de vuestras vidas con Pilar no das. He notado que el número de cartas por ambos lados a medida que transcurre el tiempo de tu ausencia decrece en forma asintótica, sin alcanzar el cero, por supuesto, como se puede esperar en este tipo de relación matemática.

Acá la situación en las universidades se ha tornado un tanto crítica y desde el lunes 16 de Junio en la USACH (Universidad de Santiago de Chile) hay un paro indefinido de alumnos hasta que se vaya el rector militar. Todavía no sabemos qué ocurrirá pero ha habido, ya la semana pasada y anteriormente, mucha violencia en el campus con ingreso de fuertes contingentes de carabineros en incontables oportunidades. Ayer justamente los alumnos de Química y Bioquímica estaban reunidos en una sala grande e ingresaron los pacos para llevárselos detenidos, pero estos huyeron en distintas direcciones y no sé si detuvieron a alguien. La semana pasada se llevaron a más de 300 alumnos detenidos desde la biblioteca. Hubo rotura de vidrios y bombardeo con lacrimógenas. Esto último es una cosa de todos los días y realmente no sabemos como vamos a terminar con nuestras mucosas ya que informes médicos al respecto han sido negativos, ya que estos productos, además de producir daño a corto plazo también tienen alguna actividad cancerígena. Me imagino que se te envían diarios y revistas de modo que no me voy a explayar en más detalles en torno a esta situación. Por otra parte, en cuanto al clima, hemos tenido fuertes lluvias por casi más de un mes y medio y con una total ausencia de días de sol (esto ultimo es muy notorio para mi ya que tenemos energía solar en la casa). Estas lluvias produjeron estragos en días recientes con desbordes del Mapocho y de innumerables ríos a lo largo de la zona central hasta Linares. En el tramo Santiago-Talca cayeron 4 o 5 puentes viales y uno de ferrocarriles de modo que el tráfico al sur ya está interrumpido varios días. El pueblo de Rengo prácticamente desapareció bajo las aguas. Como se puede apreciar las noticias son un tanto deprimentes.

Pasando a otro tema, hubo un llamado a concurso en la Facultad de Química y Farmacia para llenar el cupo de Renato González que ahora tiene un puestazo en Pinturas Ceresita. Se requería un físico químico, pero desgraciadamente exigían el título de Químico Farmacéutico. De otro modo te habría avisado para que postularas. En todo caso si te interesa estar alerta al respecto, envíame un curriculum y unas hojas en blanco con membrete de allá para yo poder enviar tus antecedentes en forma rápida si se presentara otra oportunidad. Creo que en avisarte ya se pierde un tiempo precioso. Este curriculum debería contener además de tus datos personales tu experiencia docente como “teacher assistant”, publicaciones, trabajos enviados a congresos internacionales (los de la Electrochemical Society lo son) y congresos chilenos (Jornadas Chilenas de Química).

Es muy probable que en Octubre vaya a San Diego. Tengo dos trabajos aceptados y 500 dólares por el momento. Estoy tratando de conseguir el resto pero las posibilidades son buenas. Sería interesante que nos encontráramos por allí para pegarnos en la pera en algún restorán. Yo tengo intenciones de ir a Los Ángeles ya que tengo negocios por ahí.

Mis ferrocarriles de San Alfonso no los he visto desde antes de los temporales. Ojalá que los terraplenes no se hayan reblandecidos y estos se hayan inclinado o desrielados. Te incluyo fotos de algunos de los cuatro carros de mi colección privada de ferrocarriles. La idea es tener estos trenes habilitados para el próximo verano para poder veranear allí. Hasta ahora uno ya está completo y el vagón dormitorio grande tiene dos departamentos con baño listos, y la cocina también.

Bueno espero noticias tuyas y de Pilar. A propósito de Pilar, el Director acá (Rene Torres) no está muy contento con Pilar ya que se demoró bastante en enviar un informe. Incluso yo tuve que chamullar uno con unos certificados de nota de Pilar ya antiguos. Incluso la Pilar le dijo a Rene Torres que no se volvía de USA hasta el 88 o algo así. Espero que esto no traiga cola…

Escriban pronto carajos de mier….. y espero que nos encontremos cara a cara en San Diego. Sigue Daniel Scherson (otro electroquímico chileno que trabaja en el departamento de química de Case Western Reserve University) preocupado que le voy a robar las ideas…

Saludos

José

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s