¿Cómo se leen unas cartas después de tantos años? Con asombro, y también con algo de molestia y con unos deseos grandes de no repetir el mismo relato en el futuro, o con la idea de que debería ser distinto, pero no lo es. Crees que si un amigo tuyo llegara a la presidencia de Chile también imaginarías al subdesarrollo aniquilado, como lo imaginó en su día tu padre. Sospechas que serías atrapado por el mismo optimismo, espejismo del momento, por el ruido, por las celebraciones del instante y por ese sol que se ve tan lindo y lo ilumina todo. Tu padre contento lo anunciaba:
“…..acá en plena campaña electoral; pienso que Patricio Aylwin va a sacar sobre el 50% de los votos….”
Santiago, Septiembre 4 1989
Querido Cristiancito
Te envío estos recortes sobre Andrés Sabella. Hemos visto las filmaciones que nos enviaste. Son muy interesantes y nos ha gustado mucho verlas; creo sí, en darle más ilación cinematográfica. Espero que ya se habrán repuesto de toda la preocupación de haber atendido a Álvaro y Marlen. Ellos están felices de su estadía en Cleveland.
Acá en plena campaña electoral; pienso que Patricio Aylwin va a sacar sobre el 50% de los votos.
La mamá y todos tus hermanos bien de salud y deseando verte. Escribe aunque sean unas pocas letras. Hablé con Juan Pablo Cárdenas y creo que la suscripción te llegará pronto.
Reciban tú, Pilar y Camila un cariñoso abrazo y beso de la mamá, los hermanos y mío.
Juan
Tu hermano llegó de regreso a Santiago después de su luna de miel en USA y Canadá. En Miami se había ganado un oso enorme en una rifa, y que hacía viajar como a alguien recién incorporado a la familia:
“…el león llegó bien, luego de llevarlo como pasajero hacia Montreal notamos que si el avión iba lleno la única forma de llevarlo era como maleta…”
En esos años no era fácil obtener una línea telefónica, los celulares todavía no se extendían sobre todos los sectores:
“…..ni siquiera tenemos teléfono y eso cuesta en nuestro sector como $ US 1.000. Es rico estar en la casa de uno (a pesar de la $$$)….”
Y ahora era el Cardenal (Silva Henríquez) quien visitaba la casa de Algarrobo ese 18 de Septiembre. Hubiese sido interesante haberle preguntado cómo encontró la comida, o el vino que le ofrecieron ese día, o la conversación, ¿había sido interesante?, como una lejana manera de empatar las opiniones de tu padre (autoficción 60 y 63):
“…para el 18 fuimos a Algarrobo; el Cardenal Silva Henríquez fue a almorzar a la casa ese día….”
25 de Septiembre 1989
Queridos Cristián y Pilar
Perdonen no les haya escrito antes. Entre llevar muebles de un lugar a otro y volver a tomar el trabajo de la oficina casi no me ha quedado tiempo….ya en quince minutos más tengo que salir.
Aquí en Santiago todo bien, los papás también. La Marlen está empezando a ir a la universidad a hacer su memoria. La casa que nos arrendó la mamá es muy buena. Está en buen barrio (Manquehue-Colón) y es nueva. Tiene antejardín, pero es tan chico que no cabe la camioneta. Tenemos que comprar una alfombra para el living, cortinas, mesas, etc., etc.. Por suerte nos llegó harto regalo que cambiamos y nos compramos una lavadora y la TV en colores. Tengo ganas de comprarme un computador, pero ni siquiera tenemos teléfono y eso cuesta en nuestro sector como $ US 1.000. Es rico estar en la casa de uno (a pesar de la $$$).
El león llegó bien, luego de llevarlo como pasajero hacia Montreal notamos que si el avión iba lleno la única forma de llevarlo era como maleta. Gonzalo entonces nos pasó un baúl, nosotros le pasamos la maleta, y partimos con tres bolsos y el león como equipaje mas dos maletines que parecían de hierro porque iba allí todo lo pesado (libros, etc.) para así no pagar sobrepeso.
El clima aquí un poco más frío que en Cleveland pero sin humedad. No hay necesidad de encender estufas. Para el 18 fuimos a Algarrobo; el cardenal Silva Henríquez fue a almorzar a la casa ese día.
La Mónica está feliz con su guagua (como ustedes). Ojala le pudieran hacer llegar el móvil. Estaba re ilusionada de tenerlo….y se quedó con las ganas.
Con Marlene estamos re agradecidos de haber estado en tu casa. Ojala llegue el día en que viajar de un país a otro no sea tan caro y así nos podamos volver a ver y ahora sí, recibirles en nuestra casa en Santiago.
Son las 7 PM y ya apareció. Espero poder partir luego a la casa. Cuenten de la Camila. Escríbannos al menos una carta. Nuestra dirección es Alonso de Camargo 6207, Las Condes.
Álvaro
Y nuevamente llegamos a una carta de tu madre, donde cuenta de todo, sin barreras, sin tapujos. Se refiere sobre la tremenda historia, muerte en vida de Pedro Trucco, amigo de ellos, que por varios años estuvo a cargo del retén de carabineros de Algarrobo. En ese tiempo, cuando tú lo conociste, era Capitán, no era viejo y parecía tener un futuro grande. Tristemente el mundo se les terminó bien pronto; tu madre anuncia que un hijo de él se había suicidado:
“…se suicidó de un tiro en la cabeza, en el casino de oficiales de Los Ángeles, Roberto, el hijo de los mellizos que les quedaba a Pedro y Vicky Trucco. Era teniente y estaba en el sur. Parece que un coronel “le tenía mala”. Muy trágico. En la misa a Pedro se le caían las lágrimas y Vicky parecía una bolsa de huesitos gimientes. Al día siguiente del entierro lo sacaron del mausoleo militar y se lo llevaron a Concepción a la tumba familiar, este primero de Noviembre irán a ver su tumba y después pasarán un tiempo en Algarrobo en la casa nuestra….”
Y reiteradamente te manda noticias sobre la mítica casa de Algarrobo, esa casona que cuando no estaba en arreglos, o en remodelaciones, o rediseños, entraba en una fase cíclica de robos, asaltos, o invasiones. Felizmente esta vez los malandrines no ejecutaron sus artes poco higiénicas para ganar la buena suerte de nadie, y pese a ello no los descubrieron, se ganaron la buena suerte sin esfuerzo:
“…volvieron a entrarse a la casa de Algarrobo, llevándose todas las cañerías de cobre, desde el medidor hasta las del estanque….”
Tu hermano Álvaro, ya casado con Marlen, invitaban a tus padres a su nuevo hogar:
“….Álvaro y Marlen nos invitaron a almorzar. Tuve la sensación de angustia de algo vivido, cuando tú, Gonzalito y Anita, nos invitaron la primera vez y tenían una mesa preciosa. En el almuerzo de ahora solo faltaba el mantel de hilo verde que tenía Anita. Juan estaba feliz….”
Te cuenta que continúan con sus escapadas de fin de semana. Esa vez habían ido a unas cabañas ubicadas en Olmué:
“…dicen que el aire de Olmué es muy apreciado en el extranjero por ser “ozónico”, según el dueño, que lleva treinta años en este trabajo y nadie le devolvería la inversión que ha hecho en sus cabañas….”
Y nuevamente te muestra algo de esa vida Santiaguina, una vida mezclada con los acontecimientos de esos años, con los sustos y esperanzas que se empezaban a filtrar por todos los rincones de la vida familiar y pública. Esta vez le tocó el turno a Radomiro Tomic, el ex candidato a la presidencia, derrotado por Salvador Allende y Jorge Alessandri en las elecciones de 1970. La última vez que lo viste estaba en las escaleras de tu casa de Algarrobo y se reían todos juntos cuando divisó, entre los libros, una banderín de su campaña….”ni un paso atrás, compañeros”, que todavía parecía resonar pese a que los pasos hacia atrás habían sido tantos.
Todo comenzó al leer ella, tu madre, la noticia sobre una misa que iba a celebrarse por los seis jesuitas asesinados ese mes, junto a la ama de llaves y su hija, el 16 de Noviembre de 1989 en San Salvador, donde vivían. El crimen, cometido por las fuerzas armadas salvadoreñas, fue otro punto más en las estadística de muertes y asesinatos que parecen no terminar nunca, ni con el paso de los años, ideologías, o actores principales que ya se mueren viejos:
“….ahora paso a contarles de este Chilito. El sábado se celebró misa en la Iglesia San Ignacio de Alonso Ovalle, por los seis jesuitas asesinados por los militares en San Salvador. Cuando leí un modesto párrafo en la vida social de El Mercurio, llamé a Olaya (esposa de Radomiro Tomic) porque Juan se había ido con mi auto a Indisa. Ahí se acopló Rade (Radomiro Tomic) pero exigió llegar con media hora de anticipación porque la Iglesia estaría repleta….. me pasaron a buscar en taxi, imaginando que no habría donde estacionar por el tumulto. Llegamos a una Iglesia casi vacía. Estuvimos con el provincial, alguien que apenas conozco de apellido Bramn. Y fueron llegando jesuitas y curas de otras congregaciones, cada uno cargando su bolsita con ropa de ceremonia. Detrás de mí, como cuentas tú Cristiancito, una señora cantaba con voz aguda y melodiosa. El padre Arroyo, ahora delgado por un cáncer, habló de los tres asesinados que él conoció en México, y otro jesuita español dio su testimonio de cómo sabían que serían asesinados, y de cuando eran jóvenes en España; hasta leyó una poesía de juventud de uno de ellos. También llegó un Fax del papamóvil y del General de los jesuitas. La misa se celebró a las 12 del día, a la misma hora que los sepultaban en San Salvador. A la salida, no sé si por el sol o por lo trágico de las muertes me parecía vivir aún en los tiempos de la Colonia. En el taxi de vuelta, Rade seguía analizando la realidad latinoamericana ante un chofer impresionado y que casi choca tratando de no perderse nada, mientras yo me sentía como en una carreta de bueyes en tiempos de Marco del Pont. Volví en mí a la hora de almuerzo ante el bife de filete que Juan devoraba como si fuera el fin del mundo; entonces pegué un alarido para saber si estaba viva….”
Habían esperanzas con la llegada de Patricio Aylwin al poder. Como ya lo había anunciado tu madre, la situación política empezaba a cambiar, pero casi nada o muy lentamente. En una especie de pacto secreto, hablado, o jurado, quien sabe, lo importante con “la transición” en esos años fue evitar más muertos, aunque Pinochet continuara con mucho poder y por varios años más. Como lo describió tu madre (autoficción 65) fue como….. “el Gato Pardo, o sea que todo cambia para quedar igual…”:
“…la gente se está aburriendo un poco de juntarse a escuchar a tanto candidato, y no sabe por quién votar para senador y diputado. Lo importante es darle un parlamento a Aylwin para poder cambiar las leyes de última hora, y revisar las privatizaciones y las 120 leyes secretas…y ….y…”
Junto con la elección de presidente, también se elegían senadores y diputados, y uno de ellos fue “Fra-Fra”:
“…quien conquista cada día más votos, por su aspecto de David ante Goliat es Errázuriz. Su slogan “no más Bla-Bla, vote por Fra-Fra”. Por lo joven y buen mozo, conquista a las mujeres, además de un estado de salud conmovedor por una operación reciente al corazón….…el gobierno ya empezó la campaña del terror. Las noticias dedican diez minutos para Büchi y dos para Aylwin, a Fra-Fra ni lo cotizan….”
Y menciona al hijo de Frei Montalva que empezaba a mostrar sus cartas y ambiciones como candidato a senador. Después de los cuatro años de Patricio Aylwin, él llegaría a ocupar la presidencia:
“….Frei tiene un buen equipo para su campaña, pero le faltan años de circo….”
Interesante como tu madre, adelantándose al tiempo y a los acontecimientos, no tenía grandes esperanzas como tu padre al ver a un amigo en el palacio:
“….sintonizo los programas en la tele solo para ver cómo han envejecido los políticos en estos años; ya les conozco el rollo, tanto los del gobierno como a los de oposición tienen el mismo programa. La diferencia está en como tratarán el problema de las violaciones de los derechos humanos. Si hasta la CNI se disuelve este mes….”
Ya empezaban a publicarse libros sobre lo ocurrido en Chile con un poco más de libertad y bastante menos miedo:
“…salió un libro de Patricia Verdugo, “Los Zarpazos del Puma”, en que entrevista a militares sobre el Golpe y el después; claro que a militares en retiro. Juan se lo leyó entero. Yo no pude. Se los enviaré a ustedes….”
Santiago, fines de Octubre 1989
Queridos hijos, Cristián, Gonzalo (tu hermano que vive en Canadá), Pilar (tu esposa), Anita (esposa de tu hermano Gonzalo en ese tiempo. Ya fallecida), porque sé que las cartas las leen todos, igual como pasa aquí, donde en un pescado de plata coloco las última carta o tarjeta, o fotos que llegan, y así el que llega las ve.
Malas noticias:
Se suicidó de un tiro en la cabeza, en el casino de oficiales de Los Ángeles, Roberto, el hijo de los mellizos que les quedaba a Pedro y Vicky Trucco. Era teniente y estaba en el sur. Parece que un coronel “le tenía mala”. Muy trágico. En la misa a Pedro se le caían las lágrimas y Vicky parecía una bolsa de huesitos gimientes. Al día siguiente del entierro lo sacaron del mausoleo militar y se lo llevaron a Concepción a la tumba familiar, este primero de Noviembre irán a ver su tumba y después pasarán un tiempo en Algarrobo en la casa nuestra.
Volvieron a entrarse a la casa de Algarrobo, llevándose todas las cañerías de cobre, desde el medidor hasta las del estanque. También a los vecinos. Pato (esposo de tu hermana en esos años) las compró en PVC, el Lely las colocó y nosotros pagamos. Estaba con ganas de vender la casa, pero no quiero traumar a Moniquita (tu hermana) que sueña con pasar el verano allá. Este año, ella llevaría la casa, yo pongo a la Esmérita, y los gastos se comparten entre el número de personas. Ya Alberto (tu hermano) está de acuerdo y también Álvaro. Por supuesto que ustedes, Pilar y Anita (esposa de tu hermano Gonzalo en ese entonces, trágicamente fallecida), están invitados por mí. Cuando yo quiera ir, me entregan la pieza de adelante.
En este momento llega Jaime (hermano de tu madre) a ponerme una antena de TV. Está medio guatón, aprecio su silenciosa amistad, de siempre cuando necesito algo. Ahora tengo también sucios los cabezales del video que no uso nunca porque con las películas del cable, más las normales, hay demasiado. Y es perder la vida pasarla frente al televisor.
El sábado después de almuerzo nos fuimos con Juan a la aventura por conocer Olmué, pasando por el Miramar donde tomamos unas onces completas (cantidad de calorías) y llegamos a Olmué al atardecer a una hostería casi nueva, “Los Copihues”, a suite de lujo como decía el guía. Un parque-jardín lleno de flores y carteles, “no tocar flores, ni frutas” uso de la piscina para residentes, gente que almuerce, gente que pida onces completa, todo numerado. Cabañas rústicas. La suite consistía en una pieza con dos camas, una mesa, sillas y otro dormitorio con cama matrimonial, televisor a color sin control remoto, ventanas a una terraza con vista a un jardín de todos los vecinos, sin visillos, solo cortinas y un empapelado de florcitas beige que daban ganas de apagar luego la luz. Harta radio en el comedor y una comida dieta, esplendido para mí. Dicen que el aire de Olmué es muy apreciado en el extranjero por ser “ozónico”, según el dueño, que lleva treinta años en este trabajo y nadie le devolvería la inversión que ha hecho en sus cabañas. Solo tiene dos premios de este gobierno al mérito turístico. Ayer domingo salimos del hotel como a las 10 de la mañana, después que hube gozado bien la inmensa cantidad de flores en sus matas. La vuelta a Santiago fue agradable, parando a comprar chirimoyas y almorzando en Quillota. Llegamos contentos a Santiago, y descansados. De vez en cuando lo repetiremos en otro lugar.
Lo único que pudo ser grave, fue un tipo que adelantó a otro, y si Juan no hubiera virado tan rápido hacia la berma, nos hubiera atropellado de frente. Casi vimos la muerte.
Me dan pena Alberto y Aída, sin poder ir a Algarrobo porque los niños son jefes en los scouts, todos los sábados. Verónica, la empleada de esta casa, consiguió una amiga para Aída. Aunque no creo que le llegue porque Aída le pidió a la reemplazante que la fuera a dejar a la micro; a la de reemplazo no le conviene perder la jugosa pega.
Aída se quitó diez años de encima tiñéndose el pelo. Ya tienen los los problemas de padres con familia numerosa y sin empleada los domingos….
Álvaro y Marlen nos invitaron a almorzar. Tuve la sensación de angustia de algo vivido, cuando tú, Gonzalito y Anita, nos invitaron la primera vez y tenían una mesa preciosa. En el almuerzo de ahora solo faltaba el mantel de hilo verde que tenía Anita. Juan estaba feliz encontrando todo lindo, y es verdad, han logrado transformar el aspecto de bodega con puerta de entrada al medio , en un living-comedor bien original. Álvaro nos contaba de lo bonito que es el departamento de ustedes Gonzalito, y de las gracias de Camila, y del bosque que rodea la casa de Cleveland.
Alberto quiere hacer un asado de cordero. Avaro prefiere un chancho relleno ya listo…
………………………..
(continuación)
Muy bueno el computador. Al poner esta carta me doy cuenta de como pasa el mes de Noviembre.
Ayer fuimos a un asado en casa de Albertito, una verdadera parrillada hasta con chunchules, hacían 34 grados, pero bajo la sombra del gran árbol estaba rico. Así y todo terminamos comiendo adentro de la casa. Francis ha cambiado mucho, se ve flaca y de huesos anchos, no será baja si se alimenta bien. Cristóbal se parece a Danielito (hijo de su hermana Liliana) en lo maceteado, y Patatín (hijo recién nacido de tu hermana Mónica) es igual a ti, Gonzalito (tu hermano), en el color, en los cachetes, en los ojos, es como verte a ti de guagua. Lo pasamos muy bien, a pesar de que Juan después de recibirle a Aída una empanada, le preguntó de donde eran y al saber que de una panadería, se la devolvió….bien por Aída que se hizo la desentendida….Álvaro ayudó mucho en el asado llegando temprano con Marlen. Mónica ha dado un vuelco de 90 grados en su personalidad. Se levanta tempranito y está entusiasmada con su guagua, hasta ha comido quaker o algo así para tener más leche. La veo demasiado gordita, pero mejor no me meto a aconsejarla en sus asuntos. Además es tan feliz dándole pecho al niño en lo que llaman libre demanda.
Anita, aquí en Santiago las liquidaciones empiezan a mediados de Enero. Dime si quieres te envíe buzos de algodón para las niñitas. Dime en cm el largo total de los pantalones y poleras. Por lo que vi en las revistas que me mandaste, los precios son estratosféricos en Canadá. Escribe luego, el correo por Navidad, se atocha, más ahora que han venido tatos extranjeros para las elecciones que ni quedan piezas de hotel.
Ahora paso a contarles de este Chilito. El sábado se celebró misa en la Iglesia San Ignacio de Alonso Ovalle, por los seis jesuitas asesinados por los militares en San Salvador. Cuando leí un modesto párrafo en la vida social de El Mercurio, llamé a Olaya (esposa de Radomiro Tomic) porque Juan se había ido con mi auto a Indisa. Ahí se acopló Rade (Radomiro Tomic) pero exigió llegar con media hora de anticipación porque la Iglesia estaría repleta….. me pasaron a buscar en taxi, imaginando que no habría donde estacionar por el tumulto. Llegamos a una Iglesia casi vacía. Estuvimos con el provincial, alguien que apenas conozco de apellido Bramn. Y fueron llegando jesuitas y curas de otras congregaciones, cada uno cargando su bolsita con ropa de ceremonia. Detrás de mí, como cuentas tú Cristiancito, una señora cantaba con voz aguda y melodiosa. El padre Arroyo, ahora delgado por un cáncer, habló de los tres asesinados que él conoció en México, y otro jesuita español dio su testimonio de cómo sabían que serían asesinados, y de cuando eran jóvenes en España; hasta leyó una poesía de juventud de uno de ellos. También llegó un Fax del papamóvil y del General de los jesuitas. La misa se celebró a las 12 del día, a la misma hora que los sepultaban en San Salvador. A la salida, no sé si por el sol o por lo trágico de las muertes me parecía vivir aún en los tiempos de la Colonia. En el taxi de vuelta, Rade seguía analizando la realidad latinoamericana ante un chofer impresionado y que casi choca tratando de no perderse nada, mientras yo me sentía como en una carreta de bueyes en tiempos de Marco del Pont. Volví en mí a la hora de almuerzo ante el bife de filete que Juan devoraba como si fuera el fin del mundo; entonces pegué un alarido para saber si estaba viva.
La gente se está aburriendo un poco de juntarse a escuchar a tanto candidato, y no sabe por quién votar para senador y diputado. Lo importante es darle un parlamento a Aylwin para poder cambiar las leyes de última hora, y revisar las privatizaciones y las 120 leyes secretas…y ….y
Quien conquista cada día más votos, por su aspecto de David ante Goliat es Errázuriz. Su slogan “no más Bla-Bla, vote por Fra-Fra”. Por lo joven y buen mozo, conquista a las mujeres, además de un estado de salud conmovedor por una operación reciente al corazón. El gobierno ya empezó la campaña del terror. Las noticias dedican diez minutos para Büchi y dos para Aylwin, a Fra-Fra ni lo cotizan. Frei tiene un buen equipo para su campaña, pero le faltan años de circo. Sintonizo los programas en la tele solo para ver cómo han envejecido los políticos en estos años; ya les conozco el rollo, tanto los del gobierno como a los de oposición tienen el mismo programa. La diferencia está en como tratarán el problema de las violaciones de los derechos humanos. Si hasta la CNI se disuelve este mes.
Salió un libro de Patricia Verdugo, “Los Zarpazos del Puma”, en que entrevista a militares sobre el Golpe y el después; claro que a militares en retiro. Juan se lo leyó entero. Yo no pude. Se los enviaré a ustedes.
Nadie llamó por mi Chevrolet hoy, ayer una sola persona que quedó en venir hoy. En cambio por el cacharro de Juan una señora quedó amargada de que se lo dejara Álvaro.
Son las tres de la tarde de un caluroso día. Mónica está amargada de que le envíen una empleada de la Agencia. Por un lado le conviene tener una fija para llevar a Algarrobo, pero no tiene ganas de compartir tan pequeño departamento con una persona extraña.
¿Qué más puedo contarles? Aún no sé cómo sacar el comienzo de la interrogación….
Les extraño mucho ahora que se acerca Navidad. Desde el 73 que no tengo una buena pascua, con todos mis hijos.
Cristián, tu carta la han saboreado todos, excepto Alberto que la leerá esta semana cuando venga a almorzar. Ya no presto las cartas, cuesta recuperarlas después.
Gonzalito escribe. Si supieras lo felices que estamos cuando llegan cartas, seguro escribirías.
Un abrazo a todos
Ximena
Cristian es impresionante estar leyendo tus textos y ver lo que está pasando en Chile. Solo mandarte un abrazo enorme