Autoficción 30……. Carmen Balcells. ¡Menudo personaje! ¡Consultaba con una vidente a qué escritores representar!

Por GoggleHome escucho Lonely Boy, de Paul Anka, mientras en la ventana mis gatos descansan bajo el sol de la tarde como si el tiempo -que envidia más grande- como si el tiempo para ellos no existiera. Tampoco saben que se van a morir…..otra envidia todavía más importante. Y como si uno fuera un ser totalmente previsible, pareciera que GoogleHome conoce mi proyecto y me selecciona canciones de otros años, melodías del recuerdo, como Bobby Rydell, Pat Boone y Del Shannon.

En sus cartas, mi madre, como sobreviviente de un cáncer, nos muestra que estará siempre sometida a esa guerrilla, a la amenaza del cáncer que todavía la mira, que todavía la espía para reclamarla de manera conclusiva. Cualquier resfrío o dolor, o molestia, de ahora en adelante serán interpretados como un mensaje soterrado del otro mundo, de las tinieblas del cáncer que ya la tienen escogida, que ya la punteó con un dedo para cancelarle el arriendo de este mundo. Ese asedio constante y permanente la transformarán en una buscona de cánceres, una experta en encontrar esa enfermedad secreta que ella veía y sentía en su propio organismo y en el de otras personas, en sus amigas y familiares. Lo tremendo es que ese ojo, esas tincadas, muchas veces le funcionarían.

A continuación siguen varias cartas breves de mi padres (….. ahora GoogleHome me ha escogido Only Love can Brake a Heart de Gene Pitney). Desgraciadamente en ellas hay mucho “Cristiancito”, mucho Cristiancito ahí y Cristiancito allá, Cristiancito el excelente hijo, o Cristiancito el responsable hijo, etc., etc., pero no quiero romper la promesa de “no a la censura”. Encuentro que para que este experimento resulte, las cartas tienen que ser transcritas textualmente. Uno las reproduce vivo, rodeado de gatos, de pájaros que afanosamente ahora arman sus nidos en la primavera de Michigan, en el jardín de nuestra casa, pero las lee, las tiene que leer como un muerto, como las leen ellos, sin gatos, sin nidos, y sin ninguna primavera.

Al finalizar transcribo una extensa carta de mi madre, deliciosamente copuchenta, y que comento casi al terminar la nota. Pero comienzo con varias cartas de mi padre, donde al leerlas noto con un poco de tristeza que él, cuando estaba vivo, hizo como de “goma de pegar” en la familia. Eso se nota claramente en lo que escribe, donde pasa revista a su amplio gallinero y donde continuamente apuntala, presta ayuda, nos aconsejaba …..aunque muchas veces fueran consejos “no solicitados”. Recordando eso me esfuerzo, pero sin muchos resultados, de no repetirlo con mi hijas (….. ahora tocan Itsy Bitsy Teenie Weenie Yellow… de Brian Hyland):

“….Álvaro (mi hermano menor) está haciendo un proyecto de título y le está yendo muy bien. La Mónica (mi hermana) y Pato (su marido en ese entonces) felices en su matrimonio, trabajando bien y esperando el resultado de una beca para irse juntos con Pato a España. Ojalá les resulte. Gonzalo (hermano), trabajando en buenas condiciones como consultor en Unicef, y está postulando a un cargo también de la Unicef en Nueva York. Ojalá le vaya bien. Alberto (hermano mayor), tú sabes mejor cual es su situación….”

 “….Tu idea de pensar en la industria no me parece descabellada porque a lo mejor se puede conjugar la investigación con una remuneración adecuada, en todo caso lo que tú resuelvas será lo más adecuado.”

Una vez que mi padre falleció, todo eso se terminó, se acabó esa fuerza centrípeta que nos aglutinaba, que nos empujaba hacia un núcleo primario y simple. Aquí van unas cartas breves de ellos dos (…mientras GoogleHome ahora me asalta con Roses are Red de Bobby Vinton), para terminar con una carta larga de mi madre, escrita en el año 86, pero que encaja bien con todo lo ocurrido el año anterior, en el 85. Aquí invito a mi padre:

 

Santiago, Julio 05 de 1985

Querido Cristián

Perdona que no te haya escrito antes, pero como hemos hablado por teléfono he tenido permanente conocimiento de cómo estás. Estoy profundamente agradecido y emocionado por lo cariñoso y atento que has sido con la mamá. Realmente es un gran consuelo para ella tener un hijo como tú. Yo estoy orgulloso de cómo tú eres, porque además de ser inteligente y responsable eres un excelente hijo. Estoy seguro que ahora y en el futuro serán muy feliz con Pilar que te quiere y ayuda para realizarte en lo personal y profesional. En muy pocos meses podrán estar juntos y empezarán una nueva etapa en sus vidas. Estoy feliz que proyectes regresar a USA, donde tú, con tu inteligencia y capacidad has logrado imponerte.

Álvaro (mi hermano menor) está haciendo un proyecto de título y le está yendo muy bien. La Mónica (mi hermana) y Pato (su marido en ese entonces) felices en su matrimonio, trabajando bien y esperando el resultado de una beca para irse juntos con Pato a España. Ojalá les resulte. Gonzalo (hermano), trabajando en buenas condiciones como consultor en Unicef, y está postulando a un cargo también de la Unicef en Nueva York. Ojalá le vaya bien. Alberto (hermano mayor), tú sabes mejor cual es su situación. Las cosas aquí en la Clínica Indisa andan muy bien, y el 30 de este mes será un día clave para el futuro de lo que estamos planeando.

Las cosas en el país siguen de mal en peor, crímenes, degollamientos, secuestros, etc., Sin que se de con los autores. Espero que esta pesadilla termine pronto.

Las cosas en la casa en general marchan bien, solo preocupado como se sienta la mamá. Estoy feliz que tú vayas junto con Pilar en Septiembre, quizás tú y yo podríamos planear que fueras un fin de semana en el mes de agosto.

Recibe tú y Pilar un cariñoso abrazo y beso de tus hermanos y mío.

Juan

Julio 8 85

Querido Cristián

Primero que todo es desearte un mundo de felicidades en tu cumpleaños. Eres un hombre excepcional y solo pensar en ti me da alegría. Estoy contento que este cumpleaños lo pases con la mamá; a través de ella recibirás todo el cariño de los hermanos y mío. Recibe mis mejores deseos, que bien lo mereces. Tu idea de pensar en la industria no me parece descabellada porque a lo mejor se puede conjugar la investigación con una remuneración adecuada, en todo caso lo que tú resuelvas será lo más adecuado. Estamos felices que vengas a final de año, en esa época iremos a Algarrobo y comeremos mariscos y machas a la parmesana.

Acá en Chile las cosas siguen iguales, con muertos y secuestros todos los días. Las protestas siguen aumentando y aunque hay represión igual la gente protesta. Ojalá toda las cosas se arreglen pacíficamente. Todos tus hermanos y te mandan muchos saludos. Recibe un cariñoso abrazo y beso de los hermanos y mío.

Juan

Santiago 23 de Agosto 85

Mi querido Cristián

La mamá llegó muy bien y encantada con todas tus atenciones. Realmente mi querido Cristiancito, tu has sido un hijo maravilloso y tu presencia, aunque tú no estés acá, está permanentemente con nosotros. Estoy orgulloso de ti. Perdona esta carta que sea corta, pero no quiero dejar pasar más días sin expresarte mi cariño y agradecimiento. La mamá ha sido testigo de tu esfuerzo, tenacidad e inteligencia, que te ha abierto posibilidades que jamás aquí podrías tener. Cuando regreses a USA no te apresures a aceptar cualquier cosa por tener trabajo pronto. Ve bien cuales posibilidades son mejores en la universidad o en a industria privada. Si estás uno o varios meses sin trabajo no te preocupes porque para eso estamos nosotros que podemos ayudarlos económicamente por cuanto tiempo tú necesites. Decídete juzgando lo que te gusta, con las expectativas económicas. El dinero, guste o no, es muy necesario para la felicidad. Quiero mucho a Pilar y junto con la mamá comprendemos el sacrificio que significa estar separados. Pero Pilar ha demostrado que realmente te quiere porque ha renunciado voluntariamente a ti por 10 meses para que tu continúes avanzando en tu carrera. Por suerte pronto llegará Pilar y el próximo año van a estar juntos. Vayan a Mallorca y pásenlo bien. Usa en Europa la tarjeta American Express, arrienda auto y compra lo que quieras con ella, lo que ustedes les guste. Creo que ya habrás arreglado la nueva tarjeta, que reemplace la perdida. Recibe mi querido Cristiancito, junto con Pilar, un abrazo y beso de la mamá, hermanos y mío.

Juan

 

Y aquí llega mi madre con dos cartas breves. Es interesante esa alta estima que ella tiene por la juventud:

“…Pásalo bien, nunca más serás tan joven y tan sano como ahora.”

Pero considero que en mi caso los años de mi juventud no fueron envidiables. Me los mamé, porque no tenía otra escapatoria, pero me los mamé con dificultades; nada de envidiable. Aquí va su carta:

 

19 de Septiembre 1985

Cristiancito

El desorden de estas cartas es apuro, no enfermedad. Ya estoy bien, fue un resfrío porque vomitaba puras mucosidades y todos habían estado resfriados en casa. Me hubiera gustado verlos vivir en Palma. Con razón la llaman la isla de la calma. Ocupa lo que le necesites en Kadewe usando American Express.

Pásalo bien, nunca más serás tan joven y tan sano como ahora.

Un gran abrazo

Ximena

Sin fecha

Cristiancito querido

A pesar de los malos momentos de vómitos, ahora estoy regia y de nuevo tomando vitamina C. A Juan nunca lo he visto más realizado que creyendo salvarme la vida al sujetarme la cabeza. Yo en su lugar arrancaría a mil leguas, pero él feliz de estar conmigo….será loco. En cambio es “histericoide” cuando hay de todo para gozar la vida.

Te envío un recorte del diario para que le hagas uno de tus análisis sico-material-estructurado. Para mí que la sociedad se arreglaría si la educación y salud fueran gratis y solo se heredara lo indispensable….estoy apurada en ir al correo, cambiar $, desarrollar las fotos, etc., etc. …las elucubraciones filosóficas para más tarde.

Te envío un libro de Skarmeta por lo de sus vivencias en Berlín. Lo más importante sería recibir carta tuya luego….gracias por la llamada.

Te quiero

Ximena

 

 

Y ahora llegamos a la carta más extensa (…..mientras escucho True, True Hapiness de Johnny Tillotson). A lo mejor quise ser escritor, o traté, o jugué con esa idea, no lo sé; pero felizmente no ocurrió de esa manera porque me habría muerto de hambre, así de simple. Pero mi madre en esos años continuaba empujándome hacia la escritura. Y en esta carta me explica cómo lo hacía José Donoso:

 

“…..dos horas diarias por lo menos, ante la maquina de escribir, generalmente a la misma hora, se le ha hecho un hábito. Las novelas las elucubra de noche, con su almohada, y los personajes lo persiguen durante el día, pero trata que no se le note, aunque toma apuntes, para después no sentarse con sólo la mente en blanco frente a la máquina…”.

 

Recuerdo que esa tarde, en su casa, José Donoso me preguntó como buscando un conflicto, un drama de novela, si existía, si yo veía una rivalidad médica entre mi hermano Alberto, con mi padre. Mientras el perrito salchichas saltaba sobre la falda de Pilar, su señora, que fue muy simpática, acogedora, espontánea, le contesté como ciudadano corriente, y lo desilusioné porque le dije que no, lo que creo no fue cierto. Pero la conversación fue breve porque al poco rato llegó el cineasta Silvio Caiozzi que en esos años planeaba llevar a la pantalla “Coronación”, la importante novela de Donoso. Fue divertido cuando mi madre, sin reconocerlo, le pidió que nos filmara con nuestra cámara de video; pero antes le preguntó de manera muy graciosa si acaso él sabía usarlas.

Antes de despedirnos, le pregunté cómo escribía, cómo lo hacía físicamente para escribir. Me respondió que muy despacio, empleando solo el dedo índice de cada mano. Yo también, le dije, con algo de desparpajo.

Mi madre menciona nuevamente a Martín Cerda (….y mientras escucho A Teenager in Love de Dion), un escritor inteligente, sesudo, que muchas veces vi en mis visitas a Chile por los Talleres Literarios que a veces funcionaban en la casa de mi madre. Según él:

 

“….el escribir es un oficio aislado, un tanto neura, según Martín Cerda, ya que la gente sana se limita a vivir simplemente (claro que esa es su opinión)….”

 

A lo mejor Martín Cerda tuvo razón, pero por otro lado, ¿quién no es delicadamente un neura? ¿Quién se puede considerar completamente sano? Al menos escribir no hace mal, creo; y si escribir fuera un remedio para combatir enfermedades, o alguna tara mental, es decididamente preferible al alcohol (aunque algunos escritores han sido portentosos bebedores), y es más beneficioso que las drogas, el abuso sexual o las apuestas adictivas en un vida de casinos.

Recuerdo a Martín Cerda sentado en la mesa del comedor en nuestra casa de Santiago, donde yo lo percibía como a un hombre del pasado, una reliquia añeja ….pese a que en esos años era más joven que yo ahora, con 63 años de edad en Marzo del 2019. Por curiosidad lo busco en la Internet y me entero que falleció el año 91, a los 61 años. Es decir, ese hombre que yo consideraba un “viejito” en el comedor de nuestra casa, que leía y criticaba relatos como un residuo del pasado, en ese tiempo no tendría más que 52 años de edad …..y sin embargo yo lo imaginaba un ancianito periférico, totalmente retirado y fuera de época. En el año 82 publicó un libro muy erudito que conservo con cariño aquí en mi casa, en Michigan, sobre esta mesa y que ahora reposa debajo de mi gato, el Diego, que vive deliciosamente recostado encima: “La Palabra Quebrada, Ensayo sobre el Ensayo”. Para escribirlo tuvo que leer a muchos autores, ensayistas, filósofos para poder trazar la historia del ensayo; pero siempre me resultó difícil leerlo, lo encuentro árido, seco. Y no creo que haya sido culpa de él, ocurre que simplemente ese tema no está entre mis favoritos. El lenguaje académico me duerme, me anestesia, hasta me duele. Pero guardo el libro, que sobrevive en mis anaqueles como si fuera un álbum de fotos que ya es parte de mi recorrido.

Mi madre menciona también a Guillermo Trejo, (…y ahora me sorprenden con Devil or Angel de Bobby Vee) un periodista y escritor a quien le mandé algo que había escrito en esos años para pedirle la opinión de experto. Años antes él había sido el periodista a cargo de las informaciones científicas del diario El Mercurio. Ahí conoció a mi padre y creo que publicó varias cosas sobre Asenjo y él, y sobre lo que hacían en el Instituto de Neurocirugía de esos años. Después se dedicó a la literatura. A lo mejor lo que escribió no fue nada excepcional, pero era entusiasta, era un ser que estaba en permanente movimiento. A veces pienso que muchos de ellos, muchos escritores como Martín Cerda y Guillermo Trejo, deberían haber recibido -por ley- un breve momento de reconocimiento nacional, porque pese a no haber sido nunca luminarias, encuentro que muchas luminarias se apoyan sobre los hombros de escritores como esos para salir bien en las fotos, o para recibir un aplauso fácil, y por qué no, recibir también un poquitito de plata extra, un mejor salario.

Mi madre menciona nuevamente a Carmen Balcells. Mi amiga Chus, viuda de mi gran amigo Ignacio Carrión, por email me comenta la nota anterior donde se refiere a ella como un “menudo personaje”:

 

“….me hace gracia cuando tu madre menciona a Carmen Balcells. ¡Menudo personaje! ¡Consultaba con una vidente a qué escritores representar!…”

 

“Tu papá es el mejor médico de Chile”, me decía Jenkins cuando le íbamos a dejar un Chevrolet aletudo, rojo y blanco, a Davis Autos para que lo arreglaran. Se colaba un aire fresco en el garaje, pasado a aceite, a grasas y él me lo repetía sin motivo alguno… “tú papá es el mejor médico de Chile.” Y yo lo escuchaba intrigado y sin decir palabra, nada, mudo, pero abriendo bien los ojos y mirando para todos lados, donde me parecía que los autos crecían y se agrandaban frente al pronunciamiento del experto, y que todavía me llegaba como un eco, y sin que nadie se lo preguntara:

 

“…..quedamos con el motor de mi Chevrolet reventado al llegar a Santiago el domingo. Álvaro nos fue a buscar al retén. Ahora está en Davis (Jenkins está con un cáncer al pulmón), pero el motor no se fundió. Me ha dolido lo de Jenkins, trabaja todavía un poco. Pasó toda su vida adentro de ese garaje….qué poco conoció, qué poco de todo.”

 

Menciona también los arreglos y remodelaciones de la casa de Santiago. Esos arreglos fueron siempre una constante, pero sobre todo en la casa de la playa, donde el techo de esa casa, en Algarrobo, ha tenido una presencia inquebrantable en la familia.

Pareciera que el amigo de mi padre, el general Vicente Huerta -al que ahora recuerdo como un Tarzán en las playas de Algarrobo, las mismas playas donde Paty Pareto (amiga de mi hermana Mónica) vio jugar paletas (o tenis de playa) a Eduardo Frei Montalva junto a Salvador Allende- no logró apurar los trámites. Mi hermano tuvo que ir a España para revalidar su título de médico alemán y presentarlo en Chile.

Mi madre en esta carta ya llevaba cerca de un año consumiendo megadosis diarias de vitamina C. A veces la asaltaban molestias que rápidamente eran atendidas por un médico que, incrédulo de la vitamina C y las curas milagrosas, resucitaba el espectro del temido cáncer y sus metástasis:

 

“….hace un mes todo se me daba vuelta al abrir lo ojos (y vómitos). Vino un otorrinólogo, el doctor Aliro Correa con estupendos ojos azules. ¿Pariente de mi papá?, quien tenía un tío Aliro Correa….el médico creyó en una metástasis…..”

 

“…han sido tiempos malos para mí. Es la otra cara de sobrevivir a un cáncer. Hay que tratar que no se note que no me siento bien para no hacerles la vida imposible a los demás. Pero a veces no se puede disimular y uno cae redondito….”

 

Por las noches sufre sola, una tortura que me imagino nunca la abandonaría:

 

“….claro que se me ponían los ojos como platos en la oscuridad de la noche, si pensaba que empezaría a podrirme por un oído y las parótidas…”

 

Un poco desilusionada de las feministas continúa un acercamiento hacia la democracia cristiana. Comenta lo siguiente:

 

“…..además ahora estoy juntándome con los demócrata cristianos. La semana vinieron 35 a esta casa. Las feministas están buenas para de vez en cuando por lo extremistas….”

 

“….tengo dos matrimonios más, uno es de Francisco Tomic en la Iglesia de San Francisco con medio Chile presente y un traguito de Champagne ahí mismo….y sería bueno que todos los que vieron mi pelada….”

 

Las empleadas, o las asesoras del hogar en Chile, seguían siendo una institución en esos años. José Donoso ha descrito muy bien todos esos caracteres y ese ambiente en sus libros. Mi madre continuamente contrataba distintas empleadas visitando las conocidas “Agencias de Empleo,” donde ellas, sentaditas y con “traje de salida”, esperaban ser entrevistadas por las potenciales patronas. Imagino que agencias de ese tipo ya no existen. Aquí mi madre nos habla de Clarissa:

 

“La Clarissa, empleada numero 3 de estos meses, la tomé porque no tenía ni problemas, ni familia. A la semana me contó que había mentido para tener empleo, tiene dos hijos con una tía aquí en Santiago….La Guille me llamó que no se acostumbra donde el rico director de orquesta de canal 7 y 13. Su hija se salió de carabineros por causa de un embarazo….”

 

La situación política chilena seguía su curso estresante y plagado de nudos ciegos y falsos despertares. Las protestas públicas continuaban mientras los políticos se daban de codazos para florecer de la oscuridad de las tinieblas hacia la luz pública:

 

“…..se publican artículos sobre la responsabilidad de haber querido el golpe la DC. Y ellos se preocupan de desinvolucrarse, olvidan empujar para adelante por cuidar su imagen pasada. En secreto escriben libros sobre el pasado…creen figurar en la historia…..”

 

Por otro lado en el gobierno estaban indignados con el informe sobre los derechos humanos que Volio presentó a las Naciones Unidas después de inspeccionar el país:

 

“….la semana pasada decían que había que guardar azúcar, té, aceite, etc., que esto ya no daba para más…..ahora dicen que hasta Junio….lo que yo veo es que la DC arma las protestas y se rellena con otras gentes. Anoche en TV Merino trató de intruso insolente a Ronald Reagan, dijo que para tapar sus problemas internos EE.UU. elegía un chivo expiatorio, Chile. Los tiene ajizados el informe de Volio a las Naciones Unidas. Están sentidos porque lo atendieron tanto y ahora él habla tan mal….pero que mal agradecido, con auto a la puerta y hartos traguitos y banquetes y criticar ahora los derechos humanos en Chile….”

 

Mientras escucho Da Doo Ron Ron, la melodía de The Searches, me despido hasta la próxima. Por ahora los dejo con mi madre y el Da Doo Ron Ron….

 

Carta probablemente escrita entre Marzo-Abril-Mayo de 1986

CRISTIANCITO AMOROSO, todo con mayúsculas….ayer recibí papeles y papeles sobre vitamina C, mil, mil gracias (pero no llegó nada nuevo que hayas escrito tú). Me da un poco de sonrisa el que tomes en cuenta al loco de Trejo. En sus buenos tiempos escribió cuentos que ahora empieza a publicar y se los premian como recién salidos del horno de su cerebro….en verdad sabe gramática, y es conmovedor su amor a la vida. Ahora está de vicepresidente de la SECH (Sociedad de Escritores de Chile. Vive en California 2266, fono 2231620. No pasa en su casa, lo hace en la SECH) con Martín Cerda de presidente….se siente en la gloria. Imagínate, en la pobrísima Feria del Libro lo llaman por los parlantes para presentar a nuevos escritores. En verdad creo que fueron unos cuarenta nuevos autores los que se presentaron. Muy pocos libros nuevos, como siempre lo que abunda eran saldos de libros antiguos con los que los libreros están achacados. No le pagues a Trejo, se desinteresaría de leerte…es así, y tampoco lo tomes en serio, sé de una persona a quien está desde hace cinco años corrigiéndole sus manuscritos, y aún no sale de ésa etapa…Creo más como trabaja José Donoso: SOLO. Cuando publicó su primer libro, después de escribirla como el solo lo entendía, sin preguntarle el parecer a nadie. Alone (conocido crítico chileno de esos años) le hizo una buena critica y ha seguido escribiendo. El escribir es un oficio aislado, un tanto neura, según Martín Cerda, ya que la gente sana se limita a vivir simplemente (claro que esa es su opinión). Creo que cuando la gente además de pertenecer a un círculo literario (SECH) asiste regularmente a sus reuniones, como que pierde su individualidad, su creatividad, para dedicarse a reforzar el grupo. Mejor es vivir como José Donoso, entre cerca y entre lejos de quienes pudieran reforzarlo y/o podarlo. Tiene un altillo con su escritorio, una vieja máquina, una linda vista a un patio interior de los vecinos, una cama con cojines para recostarse, todo cómodo, sencillo y silencioso. Se llega arriba por una escalera con pósters en las paredes, mostrando las carátulas de sus libros publicados. Pilar, su mujer, me contaba que cuando escribió El Obsceno Pájaro de la Noche, eran días de playa en que jugaba con la niñita de ellos, solo escribía en las mañanas. Es muy ordenado en eso. Dos horas diarias por lo menos, ante la maquina de escribir, generalmente a la misma hora, se le ha hecho un hábito. Las novelas las elucubra de noche, con su almohada, y los personajes lo persiguen durante el día, pero trata de que no se le note, aunque toma apuntes para después no sentarse con sólo la mente en blanco frente a la máquina. Si quieres le vuelvo a pedir a Pilar la dirección de Carmen Balcells, la española que lee y recomienda escritores a las editoriales. Fue ella la que descubrió a Isabel Allende….

Hace meses que no le escribo a nadie. No han sido buenos tiempos para mí. Me dio la manía de pintar esta casa, y es que me gusta la vejez de las cosas, pero con cierto pudor, sin tanto descascaramiento. Fueron Diciembre, Enero y Febrero. Ya terminaron y se puso alfombra nueva en la escalera y en esta pieza de nosotros, celeste como las paredes, con el papel inglés que compré en Sears, hace años. También eran un lío dos empleadas, porque no encontraba suficiente silencio. Hasta tuve una que quizás haya robado mi billetera con todos mis documentos que he tenido que reponer.

Mónica y Pato han tomado con serenidad esto de no tener trabajo, y están haciendo carteles de acrílico. Es distinto estar sin trabajo en Chile, no sé queda uno así nomás, sin nada, por suerte está la familia. Ellos tienen seguro el departamento y los 38 mil que pagan por el arriendo del departamento de Huérfanos. Ahora van a trabajar en un stand de la Feria del Hogar, creo. No sufras por Pato y Mónica, siempre tienen algún pololo. Piensan vender sillas especiales para el dolor de espalda. Están muy unidos, se complementan bien, se quieren. El jefe de Basurto (Basurto era el jefe de mi hermano Gonzalo en la Unicef) será trasladado a Perú, este ascenso significa que Gonzalo está husmeando el conseguirse un puesto más seguro fuera de Chile.

Hoy llamó Juan Alberto desde Madrid, donde se fue a apurar su título. Hoy se lo entregaron y empieza la legalización y quizás vuelva la próxima semana. Todo lo espera en Indisa. Aída está haciendo la normal estada en los hospitales para el reconocimiento de título. Adela me cae bien ahora, porque se preocupa de ir a buscarle los niños al colegio y se preocupa por ellos. A mí me encantan los niños pero me canso a las pocas horas, aunque soy como dice Alvarito, la abuela preferida. Ya eduqué cinco y quiero que conmigo gocen la vida, es el mejor regalo que se puede dejar a un niño, el placer por la vida, porque sí. Viven en una de las cuatro casas que los Becker (padres de Aída, esposa de mi hermano Alberto) construyeron cerca del aeropuerto (en La Reina), están bien contentos. Y ahora te cuento lo mejor, lo que a ti te daría motivo, si estuvieras aquí, para escribir un libro. Es el primer trabajo de Álvaro. La remodelación de unas oficinas de la universidad, el trabajo se lo consiguió por los buenos planos que hizo, y la influencia de los hermanos de Marlen. Yo he gozado el orden y la seguridad con que Alvarito lleva su trabajo. Planificando y analizando todo muy bien antes de tomar una decisión, vigilando sus maestros, etc., aún no le he preguntado cuanto ganó en el mes de trabajo….creo que unos 250 mil, que aquí es harto…..Emocionante su llegada con un inmenso horno eléctrico de regalo (el de microondas no le gusta para todo). Me costó no demostrar el desencanto…..él también quería comprar un TV chiquitito. Cambiamos el horno por la TV con radio y toca-cintas (TV color). Cuando se case se lo regalaré para ellos. Un horno no hubiera durado nada en las manitos de hacha….hubiera servido de calefacción.

Algunas noches Alvarito se lleva esta TV a su pieza. Quedé tan impresionada con su regalo que fui a Muricy y le compré un somier con ruedas, doble somier de 1.50 de ancho, así es que se cambió de pieza y su cama con él parece Toribio el náufrago….ahora faltan muebles. Pato inventó un sistema de impermeabilizar mi terraza con acrílico; harto buena cuando quede lista, porque se nos olvidó dejar hoyos para que se vaya el agua, o quizás pensó en abrirlos después. No sé, porque fue delicioso que otra persona vea arreglos por mí. Los maestros que tuvimos, Domingo y su pinche, su hermano Edmundo, son buenos, requete buenos al ojo presente. Domingo siempre sereno y gentil y Edmundo mujeriego terrible. Domingo a todo dice que bueno, como con un dejo de burla, sabe que es mejor hacer creer a los patrones que tienen siempre la razón. Tuvimos que mandar a hacer pilastras para reemplazar las podridas de la calle y de las ventanas de la pieza de las plantas. Pagué carísimo por las nuevas, después me contó que con las viejas él haría muebles para su casa (¿estarán podridas?, como me dijo). Y tuve que ir yo a mandar a hacerlas y a buscarlas….además que todas las junturas y tuercas de mi cuerpo se han acidificado, creo yo, con tanta vitamina C, y de repente, hace un mes todo se me daba vuelta al abrir los ojos (y con vómitos). Vino un otorrinólogo, el doctor Aliro Correa con estupendos ojos azules. ¿Pariente de mi papá?, quien tenía un tío Aliro Correa….el médico creyó en una metástasis. Así es que apenas pude moverme, dos días después, me hicieron un scanner del oído ($32.000) y todo normal, hicieron fotos de cada milímetro, creo. Lo que pasa es que aunque llevo desde Julio o Agosto bajando lentamente la dosis de 60 a 14 gramos al día, tengo el colágeno que ha vuelto a molestar, y a veces se me inflaman las parótidas y/o la garganta…..han sido tiempos malos para mí. Es la otra cara de sobrevivir a un cáncer. Hay que tratar que no se note que no me siento bien para no hacerles la vida imposible a los demás. Pero a veces no se puede disimular y uno cae redondito….No sufras por mí que a todo se acostumbra el hombre. Cuando me canso me acuesto a leer. A veces, cuando he tenido dolor al oído o parótidas, pienso en otra cosa y se quita o hago algo entretenido. Además sé que cada día hay que agradecerlo…… Mónica, mi hermana, también ha tenido algo al oído, debe ser un virus….ella siente un pito, lo mío es preferible, a veces ruido de hojas…y ya sané, claro que se me ponían los ojos como platos en la oscuridad de la noche, si pensaba que empezaría a podrirme por un oído y las parótidas. Ahora estoy leyendo sólo a ratos el libro que me enviaste de Linus Pauling, no quiero pensar en el cáncer porque entonces se me hace difícil vivir normal. Lo malo es que me canso con facilidad por el sobrepeso al que no me acostumbro. Y para pasar las vitaminas tengo que comer, cuando no lo he hecho así, me vienen vómitos de acidez, gastritis, creo….Ahora me he estabilizado en los 15 gramos diarios, es mi dosis, evita las inflamaciones de oídos y etc., etc. 

Estoy por creer en la fe que Juan le tiene a las mandas para tener $ a mi mamá. Desde que he estado mal no ha faltado…..Ayer salí a ver un vestido, porque el que usé para el matrimonio de Gonzalo y para el tuyo ya me tiene aburrida….me encantó uno negro de encaje francés, hasta que supe el precio $70.000. Salí diciendo que lo pensaría, porque podía pagarlo con cuatro cheques…si lo pago al contado me lo dejan en $55.000. Eso es el valor de una lavadora, o poniendo algo, el de una TV a color que Mónica y los niños de Juan Alberto no tienen; es más de medio sueldo de Gonzalo, es igual a un sofá de dos cuerpos y otro mueble. Es demasiado. Es que también con ese vestido negro me sentí reina, y tengo dos matrimonios más, uno es de Francisco Tomic (hijo de Radomiro Tomic, ex candidato presidencial de la DC que perdió frente a Salvador Allende) en la Iglesia de San Francisco, con medio Chile presente y un traguito de Champagne ahí mismo….y sería bueno que todos los que vieron mi pelada….etc…etc….etc además ahora estoy juntándome con los demócrata cristianos. La semana vinieron 35 a esta casa. Las feministas están buenas para de vez en cuando por lo extremistas….ya no puedo ir a las protestas, porque aparte del guanaco tienen otros camiones que tiran piedras (¿serán piedrecillas?). Juan quiere que me compre el vestido, pero quiere verlo porque no le tinca negro. Lo que es a mí, nada me gusta por mucho tiempo en ropa, y se me hace pecado gastar tanto, así es que iré con otro que tengo, negro.

Son las 10:30, te estoy escribiendo desde las 9, creo. Ayer me llegó carta de Manuel Segura (sacerdote amigo de mis padres. Fue Provincial de los jesuitas en Chile en los años 70). Dice que sus hermanos lo invitaron a tierra santa, pero él no quiere hacer ese gasto habiendo tantos pobres. Quizás por eso no me compré el vestido….que influenciable es la gente Dios mío…..también que los hombres quedaron felices pintando la casa en 75 mil pesos (y por dentro a 10.000 por semana) para los dos. ¿Cómo gastar 55 mil en algo, para usarlo varias veces por un rato?

El viernes pasado fuimos a Algarrobo, llegamos directo de Santiago al Quisco a comer machas a la parmesana, después dormimos siesta. La casa tenía aspecto al Lucho y la señora Silvia (la empleada de los Fierro Becker, -mi hermano Alberto y Aída -Lucho es su hijo) con un ramito de flores pudriéndose en un frasco en el centro de la mesa, y con ese brillo rayado de poca cera, esa limpieza sucia de casa abandonada. A ratos despertaba para deambular por la casa, perseguida por los fantasmas de ustedes cuando chicos. Ya no nos interesa ni nos gusta Algarrobo. En Enero estuvo Francoise (esposa del jefe de mi hermano Gonzalo en la Unicef) y familia y quince días Gonzalo y familia. En Febrero Aída y Familia. Mónica estuvo en Febrero en Reñaca con Pato. Álvaro no salió por su trabajo. Juan y yo por estar de negreros de la pintura…….Total que cuando Juan despertó a las seis estuvo feliz de que siguiéramos a Viña. Nos quedamos en el hotel O’Higgins, ya que el Miramar estaba completo. Diez mil la noche en habitación de lujo (que no tenía nada, nada de lujosa) con vista, por angostitas ventanas, a la plaza. Me quedé sentada mirando por unas dos horas, que hacía una mujer decentemente vestida en un banco de 10 a 12 de la noche. Nadie que pasaba por la plaza la miraba y ella seguía sentada igual. Al día siguiente buscamos con Mónica y Pato un restorán que figuraba en un guía recién editado, subimos a dos cerros de Valparaíso y al fin dimos con el cartel de la Herradura, pero la Herradura como restorán no existía desde hacía tiempo. Impresionante la pobreza y suciedad en que está Valparaíso después del terremoto. Y en el diario sale propaganda “I Love Valparaíso”…. (hago tantos motes porque ya estoy medio tiesa escribiendo). Pero lo pasamos bien almorzando en lo alto del cerro, con vista a la pobreza y el mar.

Alvarito (mi hermano menor) me trae una camisa para que le huela el sobaco con buen olor…..La Clarissa, empleada numero 3 de estos meses, la tomé porque no tenía ni problemas, ni familia. A la semana me contó que había mentido para tener empleo, tiene dos hijos con una tía aquí en Santiago….La Guille me llamó que no se acostumbra donde el rico director de orquesta de canal 7 y 13. Su hija se salió de carabineros por causa de un embarazo. Creo que la tomaré de nuevo, me gusta como cocina. Esta no sabe nada, así que si deseo comer algo tengo que hacerlo yo, y es bien simpática para hacerse perdonar por no saber nada de nada. Tiene una cara tipo de Aída y la Pincoya, es flaca, limpia, y unas manos grandes con inmensas uñas cortas.

Juan está muy contento, lo que no me gusta es que no le interesan los niños, y a mí me encanta escucharlos. Cristóbal farsantea con sus compañeros de que a Fernando le regalamos cinco mil pesos. Fernando es muy perspicaz y disimula su timidez exagerando su soltura. Ahora estamos en un período tranquilo después del desastre de cambiar todas las cosas de lugar para pintar la casa. Guardé tus libros bien ordenados. Álvaro los lee. También encontré viejos escritos tuyos, harto buenos. El sol entra por mi terraza, es rica la mañana cuando no hay nadie en la casa, y me estiro como gato, y tengo libros cerca.

Ah, se me olvidaba, quedamos con el motor de mi Chevrolet reventado al llegar a Santiago el domingo. Álvaro nos fue a buscar al retén. Ahora está en Davis (Jenkins está con un cáncer al pulmón), pero el motor no se fundió. Me ha dolido lo de Jenkins, trabaja todavía un poco. Pasó toda su vida adentro de ese garaje….que poco conoció, que poco de todo.

La semana pasada decían que había que guardar azúcar, té, aceite, etc., que esto ya no daba para más…..ahora dicen que hasta Junio….lo que yo veo es que la DC arma las protestas y se rellena con otras gentes. Anoche en TV Merino (miembro de la Junta de Gobierno) trató de intruso insolente a Ronald Reagan, dijo que para tapar sus problemas internos EE.UU. elegía un chivo expiatorio, Chile. Los tiene ajizados el informe de Volio a las Naciones Unidas. Están sentidos porque lo atendieron tanto y ahora él habla tan mal….pero que mal agradecido, con auto a la puerta y hartos traguitos y banquetes y criticar ahora los derechos humanos en Chile….

He observado que la gran mayoría del pueblo quiere cambios estructurales en Chile. Educación y salud gratis. Se irán con quienes cumplan eso. Se publican artículos sobre la responsabilidad de haber querido el golpe la DC. Y ellos se preocupan de desinvolucrarse, olvidan empujar para adelante por cuidar su imagen pasada. En secreto escriben libros sobre el pasado…creen figurar en la historia…..Los comunistas trabajan activamente y mientras más dure Pinochet más preparados estarán ellos. La gente medio política, ve solo su pequeña parcela y eso cuida. Todos somos subdesarrollados. ¿El desarrollo es en relación a qué? Se está exportando mucha fruta. Ayer murió un niño por comerla recién desinfectada. Se están exportando cosas, ya no se importa nada, casi nada. Me costó encontrar zapatos de cuero, casi todos son sintéticos como en los EE.UU. y no lo dicen en la suela, como es la ley. Si alcanzas, mándame para la Mónica de esa crema que yo compré en un lugar dietético, a dos o tres dólares el pote. Le gustó mucho y ya terminó los dos que le traje de Cleveland. Fue en el mall grande ese con plantas de interior y cafés.

Volviendo a lo de Chile, si yo fuera dictadora, lo convertiría en un país agrario con hartos aeropuertos para exportar, y con hartas conservas de mariscos listos para comer. Creo en eso de no dar comida, sino algo para pescar. Haría inmensos criaderos de centollas, langostas, machas. Locos. El mundo necesita comida lista, y con los aviones se reparte luego. Empezaría por traerme nórdicos contratados, como hace China, claro que por unos diez años eso sería puro gasto.

Y mejor no sueño más porque será hora de almuerzo….

Dile a Pilar que cuando quiera algo me avise, así estaría listo para mandárselo si alguien va…y dale muchos cariños a todos.

Y para ti, espero que tengas comprensión a mi flojera de no escribir. Y te quiero de aquí a la eternidad que no creo que exista…

Te quiero

Ximena

 

…..y el GoogleHome me despide con Crying in the Rain de los incomparables Everly Brothers. Hasta aquí llegamos por ahora. Diego libera el libro de Martín Cerda, se levanta, se despierta, y pide su comida. Y Copo, nuestro perro, pide que lo saquen a pasear….