Autoficción 68: ¿Valió la pena regresar a Chile? ¿Valió la pena regresar a los Estados Unidos? ¿Valió la pena regresar a tantos y de tantos lugares? ¿O valió la pena “venirse”?

Estas son las últimas cartas que te llegaron antes de la elecciones en Chile del año 1989. No solamente parecía triunfar la alegría y el optimismo en el país –o al menos a la casa de tus padres- pero también triunfaba la comunicación más fácil gracias a los poderes casi milagrosos de la Internet. En la década de los 90 la Internet se abrió como una plataforma vigorosa que devoró las cartas lentas, minuciosas, pero tan llenas de historias, vidas, recorridos, huellas. De manera que bien pronto este recuento se terminará, para dejar a estos personajes un poco huérfanos, olvidados, en busca de tu interés que a lo mejor resucitará de manera discontinua, como cuando te asalte el ocio y quieras saludarlos, sacudirlos nuevamente gracias a la Internet que los esconde, y que los vigila en su espacio, en una cárcel virtual.

Estas notas empezaron con la intención de producir un recuento sobre lo ocurrido adentro de una familia durante los últimos años de Pinochet y poco después, en el período de transición post-dictadura; pero los recuerdos y las notas han morfado hacia temas como la emigración y las raíces, la búsqueda de las raíces, ese tratar de pertenecer a algo, una burbuja, un terreno, una tribu.

En ese año 89, llegaba el optimismo y la alegría a la casa de tus padres. Patricio Aylwin tenía la presidencia casi asegurada y tu madre te pide que mandes tu curriculum. ¿Regresabas, te animarías a regresar?:

 

“…recuerda enviarme un curriculum tuyo y otro de Pilar. Si algo resulta en algunos meses más y a ustedes no les interesa, con decir no, nada se pierde. A veces pienso que aquí es más difícil empezar, pero a la larga se tiene más en cosas importantes, como la calidad de vida, sobre todo para Camila….”

 

Regresar al país de origen es una decisión bien personal, y donde todas las opiniones pueden ser válidas a pesar de estar teñidas por el color y los sabores del momento. Claramente tu madre ahora veía un futuro promisorio con la llegada de Patricio Aylwin….y si el país no mejoraba mucho, al menos podría conseguirte un trabajo, después de todo eran amigos del futuro presidente. Para respaldar sus argumentos te menciona el caso de un médico, el doctor Vitek, un checoslovaco avecindado en los EE.UU. en esos años:

 

“…estuvo unos días en Chile el doctor Vitek….. le pregunté si se acostumbra en los EE.UU. Para nada, me dice, tiene una vida de lo más aséptica y latosa, pero ya hace tantos años que dejó Checoslovaquia que ya no podría hacerse un hueco en su propio país, además sus dos hijos se criaron en los Estados Unidos. El se siente una mosca siempre ajena…..”

 

Sin embargo sientes que esa “mosca siempre ajena” es saludable, percibes que eso es algo que te expulsa de tu propia burbuja, de tus propias seguridades, y eso te ha ocurrido desde siempre, mosca ajena ha sido tu país, tu huella, y lo que ha cambiado es que antes te complicaba mucho y ahora ya no tanto, o casi nada, incluso hasta buscas a esa mosca ajena.

Investigas en Google a un probable doctor Vitek. Encuentras a Jerrold Vitek, reconocido neurólogo en estimulación profunda en el cerebro que ha trabajado en la Cleveland Clinic y en la Universidad de Minnesota. Probablemente es uno de sus hijos.

Tu madre continúa con su arremetida:

 

“….en fin, es decisión de ustedes, pero al ver lo contentos que están Alberto (tu hermano que había regresado recientemente de Alemania) y Aída (su señora), siento que hicieron bien en volver…….quizás te escriba así, Cristiancito, porque me parece que la nostalgia es uno de los sentimientos más dolorosos. Y creo que tú y Gonzalo deben sentirla muy fuertemente….”

 

Pero a ti te encanta la nostalgia, Cristián…….pareciera que no tienes vuelta, eres y serás “una mosca siempre ajena”.

Te renueva la idea de mandar tu curriculum, y menciona nuevamente esa carta de tu hermano Gonzalo, que misteriosamente había desaparecido (ver autoficción 64):

 

“…como todo necesita su tiempo, empiecen por enviarme sus curriculum. Tu papá, Cristián, siempre va a querer creer que sus hijos son felices siempre. Tanto que una carta bien lúcida y verdadera de Gonzalo, desapareció misteriosamente….(contaba cuando tuvo que trabajar en un frigorífico y en dos empleos para que su familia subsistiera)….”

 

Interesante comprobar como los 32 grados Celsius le parecían días de un calor intenso. Eso, en el 2019 ya no ocurre:

 

“….recién empieza a refrescar, ayer tuvimos 32 grados….”

 

 

Cristiancito amor

 Recién llegó tu carta con la amorosa carta de Camila durmiendo en tu hombro. Felicitaciones a Pilar, ¡un acierto fotográfico!

 Cristián, créeme por favor, a nosotros, en el volumen de gastos que tenemos, no nos hace nada que uses American Express cuando lo necesites, y tendrán más gastos al cambiarse de casa, así que no te hagas problemas en usar la tarjeta.

 Recuerda enviarme un curriculum tuyo y otro de Pilar. Si algo resulta en algunos meses más y a ustedes no les interesa, con decir no, nada se pierde. A veces pienso que aquí es más difícil empezar, pero a la larga se tiene más en cosas importantes, como la calidad de vida, sobre todo para Camila.

 Estuvo unos días en Chile el doctor Vitek (con el marido de mi prima M. Angélica, que ahora es almirante le conseguimos espacio en un Lan a Isla de Pascua, cuando habían sobrevendido los asientos, y se lo llevaron en primera). Bueno, volviendo a la historia, le pregunté a Vitek, si se acostumbra en los EE.UU. Para nada, me dice, tiene una vida de lo más aséptica y latosa, pero ya hace tantos años que dejó Checoslovaquia que ya no podría hacerse un hueco en su propio país, además sus dos hijos se criaron en los Estados Unidos. Él se siente una mosca siempre ajena. Y eso me ha hecho pensar en la situación de ustedes, con la discriminación que existe allá, es difícil que se sientan integrados al país. Tienen apellidos españoles. Quizás ustedes que se criaron conscientes de su propio valer pueden no darse por aludidos, nunca sabrán como podría afectar a Camila la discriminación racial, ya que los niños sufren los problemas como merecidos.

 En fin, es decisión de ustedes, pero al ver lo contentos que están Alberto y Aída, siento que hicieron bien en volver. Aquí de apoco la gente se hace su espacio, mientras aún son jóvenes.

 Quizás ahora aprovechen y gocen las cosas diferentes, pero con los años se quiere vivir como se nació. Sabiéndose digno y apreciado en sus raíces.

 Es demasiado el tiempo desde los cuarenta años hasta la muerte, para no vivirlo plenamente, teniendo que agradecer cualquier gesto amable de los nativos, y muchas hiervas más…

 Por ahora, mientras son jóvenes se puede saltar de una ciudad a otra, y hasta de una civilización a otra. También se pueden imitar los gestos, las actitudes de la gente nórdica, pero en lo íntimo, uno sabe que lo miran en el mejor de los casos, con simpatía por ser diferente, alguien que divierte por lo raro.

 Claro que aquí hay muchos pobres, pero es mejor ser tuerto en un país de ciegos….como decía mi madre.

 Quizás te escriba así, Cristiancito, porque me parece que la nostalgia es uno de los sentimientos más dolorosos. Y creo que tú y Gonzalo deben sentirla muy fuertemente.

 Claro que por ahora, es bueno esperar el permiso de trabajo y que aquí en Chile, se asiente la democracia a que estábamos acostumbrados. Es indispensable tener dos alternativas posibles. Sueño con que pudieran trabajar en el cobre, refinándolo en Chile o en algo por el estilo. O, en los EE.UU. contratados por Chile.

 Como todo necesita su tiempo, empiecen por enviarme sus curriculum. Tu papá, Cristián, siempre va a querer creer que sus hijos son felices siempre. Tanto que una carta bien lucida y verdadera de Gonzalo, desapareció misteriosamente….(contaba cuando tuvo que trabajar en un frigorífico y en dos empleos para que su familia subsistiera).

 En verdad cuesta aceptar que la vida es siempre una aventura, en el sentido de precaria, de inestable, de insegura, y que solo sabemos que “ahora” estamos vivos.

 Y llegó Juan (tu padre) a tomar té, pero prefirió, el muy tentado, un arroz con huevo frito. Ya no comemos de noche….

 Mientras te escribía, alguien llamó ofreciéndome un millón cien mil por el Chevrolet, o sea trescientos mil menos de lo que vale aquí. Si Juan quiere venderlo, ya esos detalles de $ no me deben llegar. Fue útil haber tenido cáncer….hago la diferencia entre lo importante y lo accesorio. Antes siempre vendía los autos al mismo precio que esperaba y me esforzaba en que todos viviéramos bien con la poca $ que teníamos. Creo que una sola vez me dolió entregar US$. Fue cuando Juan me dio su fondo de retiro y tenía visto un departamento en Plaza Lyon por la misma cantidad de dinero. Pero estuvo bien entregársela a Gonzalo y Anita. Así Gonzalito tuvo su master en economía y puede mantener su casa. El otro día estuve en ese edificio, y los departamentos tienen aspecto de casas de cita, harta cera en los pasillos medio oscuros, los ascensores ya se ven manoseados. Entra y sube gente que arrienda departamentos amoblados por día, semanas o meses. La Mónica Laguna arrendó uno de esos por los tres meses que estuvieron en Chile. Vive en una isla medio hippie fabricando pareos que venden en Suiza, no tienen hijos y se ve feliz casada con su (ilegible).

 Recién empieza a refrescar, ayer tuvimos 32 grados. Mira por mi la nieve, Cristiancito.

 Pilar tráeme la nieta a casa, tengo practica en niños y la pieza de Cristián está de nuevo espaciosa. También invita a tu mamá a Algarrobo, la playa está rica en Febrero. Un gran abrazo a los tres. Quizás te escriba que quiero que vuelvan, por lo que nos gusta ver vivir a los hijos y nietos…..puro egoísmo.

 Ximena

 

 

Ese verano no pudiste visitar Chile ya que estabas gestionando tus trámites de residencia y no te era posible ausentarte de los Estados Unidos. Tu padre te aconseja continuar con esos papeleos, pero al igual que tu madre, se entusiasma imaginando que podrías regresar a Chile de manera más definitiva:

 

“….arreglando el problema de la visa (en los Estados Unidos) tú puedes ampliar el campo a muchas partes e incluso Chile, donde en un próximo gobierno podrías tener la oportunidad de un trabajo que te satisficiera, pero siempre manteniendo la posibilidad de regresar a USA si a ti no te gusta….”

 

Y te explica la situación política por la que atravesaba el país. Estaba atosigado tratando de empujar el cambio:

 

“….aquí en Chile todos preocupados por la próxima elección presidencial en la cual estoy seguro que Patricio Aylwin será elegido Presidente……… ayer martes asistimos a la proclamación de Patricio Aylwin de intelectuales, profesionales y artistas en el Hotel Carrera…. la semana pasada asistí a una reunión de profesionales para apoyar a Patricio Aylwin y a Andrés Zaldívar…..”

 

Su amigo Lucho Pareto (tú “tío Lucho”. Leer autoficción 28, 57, 62, 64) nuevamente se presentaba como candidato a diputado:

 

“…además se eligen Senadores y Diputados así que el ambiente anda muy conmocionado. El tío Lucho postula a Diputado por la comuna del centro de Santiago. Para Senadores postula también Andrés Zaldívar y Eduardo Frei; toda gente conocida a la cual uno quiere ayudar, así que junto con el trabajo el tiempo se hace escaso…. el viernes en la noche asistiremos con la mamá a una comida proclamación de Gutenberg Martínez que es candidato a Diputado por Providencia….”

 

Y tu “tío Emilio” (leer autoficción 44, 48, XIV) recibía un importante galardón:

 

“…el día lunes asistimos con la mamá a una ceremonia de entrega de premio a Emilio Filippi, que le dio la Academia de la Lengua….”

 

La neurocirugía también era premiada:

 

“…mañana voy a una reunión en la CPU, para el estudio de los problemas de neurocirugía de urgencia del próximo gobierno….”

 

Santiago, Septiembre 27 de 1989

 Querido Cristiancito:

 Nos gustó mucho tu larga carta, que por el hecho de ser escrita en diversos momentos es un poco diario de vida que nos da la realidad de los acontecimientos que se han producido.

 Primero que todo estamos felices que tanto tú como Pilar y Camila estén gozando de buena salud. Este don de tener buena salud como parece que fuera gratuito no le damos mucha importancia y sin embargo sin ella, no hay proyecto alguno que se pueda realizar y muchas veces no hay dinero que pueda conquistarla. Nos parece regio que a Pilar le vaya bien en la NASA y que venga a Santiago; tenemos muchos deseos de verla y especialmente a Camila. Lo que nos cuentas del problema de tu visa , desgraciadamente son situaciones que se producen pero que no son de trascendencia definitiva. Sin ninguna duda que las dificultades se vencerán y tu vas a tener el permiso de trabajo. Esto es una póliza de seguridad porque las posibilidades de trabajo se amplían inmensamente y no estarás obligado a trabajar solo en la universidad. Sería regio también que en el futuro pudieras trabajar en la NASA que es un organismo que ofrece muchos beneficios. Pero de todas maneras tu trabajo actual debes hacerlo con entusiasmo y cariño. Creo que debes continuar publicando para enriquecer tu curriculum. Arreglando el problema de la visa tu puedes ampliar el campo a muchas partes e incluso Chile, donde en un próximo gobierno podrías tener la oportunidad de un trabajo que te satisficiera, pero siempre manteniendo la posibilidad de regresar a USA si a ti no te gusta.

 A Scherson (chileno, profesor en el departamento de química en la universidad de Case Western Reserve) no le busques el odio y si es maniático depresivo que él busque su propia terapeuta; pero tu en los periodos negativos dedícate a trabajar en tus cosas. Por lo que nos cuentas tienes el tiempo muy apretado, y creo que está bien que te guste escribir pero que lo hagas como hobby, que te relaje el espíritu. Los videos nos gustaron mucho y la grabación está muy mejorada especialmente el de la graduación de Pilar.

 Aquí en Chile todos preocupados por la próxima elección presidencial en la cual estoy seguro que Patricio Aylwin será elegido Presidente. Además se eligen Senadores y Diputados así que el ambiente anda muy conmocionado. El tío Lucho postula a Diputado por la comuna del centro de Santiago. Para Senadores postula también Andrés Zaldívar y Eduardo Frei; toda gente conocida a la cual uno quiere ayudar, así que junto con el trabajo el tiempo se hace escaso. La semana pasada asistí a una reunión de profesionales para apoyar a Patricio Aylwin y a Andrés Zaldívar. El día lunes asistimos con la mamá a una ceremonia de entrega de premio a Emilio Filippi, que le dio la Academia de la Lengua. Ayer martes asistimos a la proclamación de Patricio Aylwin de intelectuales, profesionales y artistas en el Hotel Carrera. Mañana voy a una reunión en la CPU, para el estudio de los problemas de neurocirugía de urgencia del próximo gobierno. El viernes en la noche asistiremos con la mamá a una comida proclamación de Gutenberg Martínez que es candidato a Diputado por Providencia.

 Álvaro llegó encantado y hablando maravillas de su estada en Cleveland. La Mónica feliz con si guagua (Patatín) que es un niño muy amoroso. A Pato le está empezando a ir bien en su trabajo y se va afirmando lentamente en la parte laboral. Alberto sigue muy dedicado a su nefrología y diálisis. Por suerte no se mete en política y se dedica solo a trabajar. La mamá bien de salud y con muchos deseos de irte a ver. Me gustaría saber cuanto vale el pasaje Montreal-Cleveland-Montreal, porque me gustaría regalarle a Gonzalito y su familia para que la Navidad la pasen con ustedes. No te olvides darme ese dato, dos pasajes de adulto y dos niños, Escribe más seguido aunque no sean cartas tan largas, las cosas escritas uno las puede leer y re-leer y no son tan instantáneas como el hablar por teléfono.

 Recibe tú, Pilar y Camila un abrazo de la mamá, hermanos y mío.

 Juan

 P.D. Te envío esta foto que fue tomada el 21/8/89 con ocasión del aniversario de la Clínica Indisa.

Tu hermano, Álvaro (el Plito), navegaba sobre las dificultades de tener su propia empresa:

 

“….en la oficina estoy ya más tranquilo. Necesitaba que la Municipalidad me recibiera las cartas antes de fin de mes, si no lo hacía, SERVIU no me las pagaba. Aunque aún no me han dado el certificado de recepción, los inspectores han ido y las encontraron OK. Es un peso menos de encima, y que me hacía despertar temprano por la mañana, o balbucearle mis temores a Marlen por la noche….”

 

Y también se alegraba de ese posible triunfo de Patricio Aylwin, donde a lo mejor tantas cosas del país se podrían arreglar:

 

“…parece que Aylwin tiene su elección asegurada, y el gobierno en sus últimos minutos intenta privatizar todo; la televisión, Codelco, el Banco del Estado, etc..”

 

 

Stgo Octubre 31 1989

 Querido Cristián

 Te mando fotocopias de algunos cuentos de Giovanni Papini que releo de vez en cuando en la oficina. Espero que te gusten, yo me entretengo harto con ellos. Son de un libro que se llama Palabras y sangre. Si te gustan te puedo mandar más.

 En la oficina estoy ya más tranquilo. Necesitaba que la Municipalidad me recibiera las cartas antes de fin de mes, si no lo hacía, SERVIU no me las pagaba. Aunque aún no me han dado el certificado de recepción, los inspectores han ido y las encontraron OK. Es un peso menos de encima, y que me hacía despertar temprano por la mañana, o balbucearle mis temores a Marlen por la noche.

 Son ahora las 18:30. Hay horario de verano así que se oscurece como a las ocho.

 Álvaro

 (continuación) Noviembre 7, 1989

 Si no mando esta carta me quedo con la carta y los cuentos….así que ahora la termino. No hay muchas novedades. Parece que Aylwin tiene su elección asegurada, y el gobierno en sus últimos minutos intenta privatizar todo; la televisión, Codelco, el Banco del Estado, etc..,

 Los papás y los hermanos están bien. La casa ya está bastante armada….solo van quedando detalles. Espero más adelante mandarte fotos.

 Mandé lo que había escrito junto a unos poemas a un concurso en España. No me hago ilusiones…y no hay peor tramite que el que no se hace…. 

Saludos a Pilar y Camila

 Álvaro (tu hermano)

 

Ahora, en la siguiente carta, es tu padre quien te recuerda las posibilidades que podrías conseguir en ese Chile radiante que asomaba:

 

“…..lograr el permiso de trabajo en USA., te abre un campo muy grande; aunque en Chile en el futuro democrático creo que tendrás posibilidades de que te sientas realizado; tener la alternativa de volver a USA., cuando tu quieras es muy grande….”

 

Y te menciona nuevamente las grandes posibilidades de Aylwin como candidato:

 

“…aquí todo convulsionado con el ambiente electoral. Creo que con seguridad va a ser elegido Patricio Aylwin con mayoría absoluta….”

 

Pero pese a que el régimen, la dictadura estaba en retirada, todavía era capaz de mostrar su lado oscuro:

 

“…a tu amigo Juan Pablo Cárdenas (periodista opositor, director de la revista Análisis en esos años), los bandidos de la extrema derecha o el CNI (servicio de inteligencia de Pinochet) le incendiaron la casa y actualmente están cuidándole su casa custodiada de carabineros….”

 

 

Santiago, noviembre 30 de 1989

 Querido Cristiancito:

 Hemos recibido dos cartas tuyas. Una larga y otra corta, con la fotocopia de la solicitud de trabajo. Dios quiera que todo ande bien, que los mese pasen rápido para tener una resolución. Comprendo que para ti, este tiempo debe ser un período malo, porque estar meas de un año esperando que se resuelvan las cosas se hace desagradable, sobre todo que su solución no está al alcance de uno. Pero es justamente en estos momentos de prueba, donde hay que tener más fuerza de voluntad y perseverancia. Lograr el permiso de trabajo en USA., te abre un campo muy grande; aunque en Chile en el futuro democrático creo que tendrás posibilidades de que te sientas realizado; tener la alternativa de volver a USA., cuando tu quieras es muy grande. Es como un seguro que te servirá ahora y en el futuro. Estás casi por lograr la meta y tienes que ponerte duro para salir adelante.

 Recibimos la fotocopia de Camila y tú. Está amorosa y hemos gozado mucho con los videos que nos enviaste.

 Aquí todo convulsionado con el ambiente electoral. Creo que con seguridad va a ser elegido Patricio Aylwin con mayoría absoluta. A tu amigo Juan Pablo Cárdenas, los bandidos de la extrema derecha o el CNI le incendiaron la casa y actualmente están cuidándole su casa custodiada de carabineros.

 Espero que el próximo año puedas venir a Chile y que igualmente pasemos la Navidad juntos. Probablemente para Navidad con la mamá la pasaremos solos, con tus hermanos en las casas de sus respectivas cónyuges. La mamá bien de salud. Mónica (tu hermana) y Pato felices con su hijo Patatín. Alberto (hermano) y Álvaro (hermano) trabajando en buenas condiciones.

 Reciban tú, Pilar y Camila cariñosos abrazos y besos de la mamá, hermanos y mío,

 Juan

 

 

Y un querido amigo tuyo que en ese entonces trabajaba en la Cleveland Clinic finalmente regresaba a Chile ese año. Ya lo habías mencionado en cartas anteriores (autoficción 48, 60, 61, por ejemplo) cuando en viajes exploratorios se había contactado con tu padre para ver cómo hacerlo, cómo regresar a su terruño.

Durante todos estos años te has tocado con innumerables amigos que han logrado regresar, o que porfiadamente han buscado ese retorno. Muchos, si no regresan, al menos se compran un departamento como una manera de mostrar un ancla, un origen, un carnet de identidad, y donde periódicamente regresan como a una playa propia, como lo hacen las tortugas marinas. Unos amigos tuyos, por ejemplo, se compraron una casa en el sur de Chile, y donde desde unos ventanales amplios pueden admirar el mar, y ver aves sobrevolando las altas cumbres y las impenetrables Torres del Paine. Cuando habla de esos sitios escarpados, lo hace con cariño, como cuando consiguió unas bellas fotos al toparse con un gran cóndor que le dio la espalda y se negó a volar. Y te lo cuenta siempre, repetidamente, con los ojos bien abiertos, con los ojos de un niño explorador. Imaginas que vivir situaciones como esas ya justifican esos sacrificios de comprarse algo –aunque a ti te habría gustado más encontrarte con la mirada de un puma libre y soberano rondando sobre esos territorios- decías que situaciones como esas ya justifican tantos sacrificios, una casa en el extremo del mundo, para ayudar en esa búsqueda constante de un lugar embrionario, único, donde puedes decir, “soy de aquí”. El problema es que Héctor, (así se llama tu amigo) con los años ha envejecido, y las visitas se le hacen más esporádicas y difíciles, y su señora tampoco lo acompaña, ya no puede. A ti, a lo mejor te ayuda a esquivar esa búsqueda, a darle una pausa permanente a esa búsqueda, gracias al disminuido temor que le guardas a no pertenecer a nada, a ser un poco extraño en todo, un forastero en demasiados lugares porque intuyes que ese lugar originario ya se fue y no lo podrás tocar jamás. Sientes que es una tarea inútil buscarlo porque siempre serás “una mosca ajena”. Es como si continuamente te cambiaras o te cambiaran la burbuja.

“García los buenos” los llamaban ustedes en ese entonces, para diferenciarlos de otros amigos Garcías que eran menos buenos y que ya no recuerdas. Y mientras me dictas estas notas, se cuela la melodía de Prince en el “The Plymouth Coffee”. El famoso, y conocido cantante. Acaban de publicar una biografía de él, donde después de muerto y sepultado lo han resucitado para sacarle la última gotita de dinero. Si hubiese sido un perfecto desconocido habría logrado vivir tantos años más.

Pero “los Garcías los buenos”, regresaban a Chile ese año, en eso estábamos (porque después regresarían a otros lugares, “volverían”) y te contaba como los había recibido ese país, el Chile post-plebiscitario del año 89:

 

 

“….Chile ha cambiado mucho estos años. Tal vez nosotros hemos cambiado y por eso todo nos resulta extraño. Santiago es una ciudad permanentemente atochada. Ir al cine sin comprar entradas con bastante anticipación o a un restauran sin reservas es impensable. El tráfico santiaguino es todo un shock. Las pistas de circulación no existen y la línea de división central es solo un antojadizo punto de referencia. No es raro encontrarse frecuentemente con accidentes graves al circular por la ciudad. El smog nos provocaba espantosos dolores de cabeza al principio y es recomendable no llevar niños al centro por este problema….”

 

Y a su señora tampoco le resultaba fácil:

 

“….Carmen Llona (su señora) recién se está recuperando de la depresión que le provocó la llegada, más su familia que la esperaba con una tonelada de deliciosos problemas. Había días en que no quería levantarse de la cama….”

 

Y la pregunta que tantos emigrados se hacen y mastican y piensan y la sufren. ¿Volver o no volver? ¿Y volver a dónde?:

 

“….. ¿valió la pena venirse? El tiempo nos dará la respuesta, es muy pronto para saber. Mientras tanto me aferro a la idea de que saldremos adelante y bien. Quiero creer que somos más sabios y más maduros. Que podremos enfrentar por tanto, en mejor forma todos estos cadáveres y fantasmas guardados en el closet con que nos esperaba Chile. Creo que esto se puede lograr si identificamos los errores del pasado y somos capaces de enmendar y así a pesar de las dificultades circundantes llegar a una vida más plena….”

 

Pero Rodrigo y su familia se mudaron nuevamente de Chile al poco tiempo, regresaron a los Estados Unidos donde ha hecho una exitosa carrera como médico. Trató, intentó quedarse, notó optimismo en el país, pero los problemas fueron superiores, fue un cóndor que tuvo que volar….. no se quedó para la foto.

Al igual que tu padre, te pronostica que Patricio Aylwin ganará las elecciones, pese a que lo ve como a un candidato poco convincente por representar a un conglomerado muy grande de partidos. Parecido a tu madre menciona graciosamente a “este señor Errázuriz” más conocido como “Fra-Fra-Fra” (leer autoficción 67):

 

 

“…la campaña política muy folclórica. Desde luego está este señor Errázuriz que luego de robarse la mitas del país quiere ser presidente para robarse la otra mitad. Y hay un 10-12% de votantes que le creen. Aylwin es tomado como un mal menor, pero no es convincente pues representa un conglomerado de 17 partidos de las más diversas tendencias. Se espera en todo caso que saque mayoría absoluta. Hay un ambiente de incertidumbre y de tensión. Hay asaltos y robos a cada rato, y los atentados con bombas y apagones son frecuentes. Aún así, el tono general del país es de optimismo, existe el sentimiento que de alguna manera hemos madurado como país y somos capaces de prosperar en democracia…..”

 

Encontró trabajo, como médico, en un Instituto que comenzaba a tener éxito:

 

“….yo estoy trabajando con e Dr. Arraztoa en el Instituto de Oncología (no me fui a la Universidad Católica)….”

 

…….pero sin embargo Rodrigo y su familia regresarían a los Estados Unidos.

Sería interesante mostrarle esta carta después de tantos años para asaltarlo con esa interrogante añeja, polvorienta; embestirlo con un ¿valió la pena regresar, Rodrigo? ¿Valió la pena regresar a Chile? ¿Valió la pena regresar a los Estados Unidos? ¿Valió la pena regresar a tantos y de tantos lugares? ¿O valió la pena “venirse”? Interrogantes que tendrán diferentes respuestas dependiendo del lugar, el sitio, desde el cual se hacen:

 

“…..¿valió la pena venirse? El tiempo nos dará la respuesta, es muy pronto para saber. Mientras tanto me aferro a la idea de que saldremos adelante y bien. Quiero creer que somos más sabios y más maduros. Que podremos enfrentar por tanto, en mejor forma todos estos cadáveres y fantasmas guardados en el closet con que nos esperaba Chile. Creo que esto se puede lograr si identificamos los errores del pasado y somos capaces de enmendar y así, a pesar de las dificultades circundantes, llegar a una vida más plena….”

 

Santiago 27 de Noviembre 89

 Queridos Pilar y Cristian

 Vayan los saludos cariñosos de nuestra familia a ustedes. ¿Cómo están? Es difícil contarles de nuestra venida a Chile pues a pesar de haber transcurrido menos de dos meses me parece una eternidad. Aun así quisiera transmitirles algo de lo que hemos pasado, que se hagan una idea de lo que es esto.

 Chile ha cambiado mucho estos años. Tal vez nosotros hemos cambiado y por eso todo nos resulta extraño. Santiago es una ciudad permanentemente atochada. Ir al cine sin comprar entradas con bastante anticipación, o a un restauran sin reservas es impensable. El tráfico santiaguino es todo un shock. Las pistas de circulación no existen y la línea de división central es solo un antojadizo punto de referencia. No es raro encontrarse frecuentemente con accidentes graves al circular por la ciudad. El smog nos provocaba espantosos dolores de cabeza al principio y es recomendable no llevar niños al centro por este problema.

 Por otro lado se ven signos de gran actividad económica. Elegantes tiendas donde se encuentra todo lo americano más lo europeo. El boom económico se ha traducido en un alto costo de la vida. Calculo que el costo real de arrendar una casa ha aumentado 200-300%. Nosotros conseguimos una casa por $120.000 después de no pocas penurias (mi sueldo del hospital son $80.000). Todo cuesta plata y mucha. Una casa en la playa se arrienda en un millón de pesos o más. La situación de los colegios es otra delicia, con decirles que hasta ahora tenemos colegio solo para Teresita. En fin, si me van entendiendo esto de llegar es una experiencia poco agradable. Carmen Llona recién se está recuperando de la depresión que le provocó la llegada, más su familia que la esperaba con una tonelada de deliciosos problemas. Había días en que no quería levantarse de la cama.

 Ahora, ¿valió la pena venirse? El tiempo nos dará la respuesta, es muy pronto para saber. Mientras tanto me aferro a la idea de que saldremos adelante y bien. Quiero creer que somos más sabios y más maduros. Que podremos enfrentar por tanto, en mejor forma todos estos cadáveres y fantasmas guardados en el closet con que nos esperaba Chile. Creo que esto se puede lograr si identificamos los errores del pasado y somos capaces de enmendar y así, a pesar de las dificultades circundantes, llegar a una vida más plena.

 La campaña política muy folclórica. Desde luego está este señor Errázuriz que luego de robarse la mitas del país quiere ser presidente para robarse la otra mitad. Y hay un 10-12% de votantes que le creen. Aylwin es tomado como un mal menor, pero no es convincente pues representa un conglomerado de 17 partidos de las más diversas tendencias. Se espera en todo caso que saque mayoría absoluta. Hay un ambiente de incertidumbre y de tensión. Hay asaltos y robos a cada rato, y los atentados con bombas y apagones son frecuentes. Aún así, el tono general del país es de optimismo, existe el sentimiento que de alguna manera hemos madurado como país y somos capaces de prosperar en democracia.

 Pasando a otros cosas. A los Godoy (Dr. Jaime Godoy y familia que durante esos años coincidieron con Rodrigo en Cleveland) los hemos visto brevemente, esperan su cuarta guagua. También vi a don Juan (tu padre) quien está de lo más bien. Yo estoy trabajando con e Dr. Arraztoa en el Instituto de Oncología (no me fui a la Universidad Católica).

 Bueno amigos, esperamos ver pronto a Pilar y Camila cuando vengan para acá. Mientras tanto vaya todo nuestro cariño y saludo para ustedes. 

Un abrazo

 Rodrigo