Autoficción 53: Se me estremecía la ciática al escuchar las alabanzas a una vida frustrada

Nuevamente una carta de tu madre y una confidencia sabrosa sobre la futura Primera Dama de la nación (para leer algo más sobre Leonor Aylwin ver Autoficción 28, 48, Las Burbujas, y Otro Viaje Hacia el Terruño):

 

“….la semana pasada enterraron a una mujer que trabajó 37 años como empleada con la Leonor Aylwin, y según me contó Leonor, el cura habló sobre la “vocación de servicio” de la pobre mujer (cáncer generalizado a los 57 años) que no tuvo hijos ni nada propio. Se me estremecía la ciática al escuchar las alabanzas a una vida frustrada….”

 

No cabe ninguna duda, Cristián, estás nuevamente frente a una carta apetitosa, de esas que sabía escribir nada más que tu madre, escritas como una fotografía, al vuelo de lo que ocurre alrededor de ella, en su entorno, y tocando ese tremendo tema de las empleadas. Vuelves a seleccionar párrafos relacionados con ellas. Tu madre menciona, por ejemplo, que tu hermano Alberto, llegado recientemente de Europa, contrataba empleadas, pero de otra manera, “puertas afuera”, un término que se usaba en ese entonces –¿se usará todavía?- para indicar que no dormían en la casa de los patrones. Cuenta que:

 

“…..tienen dos empleadas. Una puertas afuera y la otra para fines de semana y la tarde del Miércoles, también puertas afuera. Así es que siempre desde de las 7 de la tarde tienen que cuidar a los cuatro niños.……no aceptan aun las comodidades de los países subdesarrollados (¡y las incomodidades como convivir con una esclava de otra cultura!)…”

 

Y luego te cuenta de Emma, su nueva empleada que «llegó con bebé»:

 

“…. llegó con guagua de seis meses. Y la reemplazante se llevó sábanas, frazadas, un collar, etc., etc. Por suerte Emma ya volvió de Chañaral y todo volvió a la normalidad con el niño gateando por las escaleras…..Me gusta un niño en la casa. Da vida y es encantador, y Emma también, contenta y pololeando con el cuidador del colegio vecino…”

 

Tratas de continuar con la carta, pero te golpea nuevamente el escándalo del sacerdote Renato Poblete que salpica de todos lados, en los diarios, la Internet, y en la radio que escuchas de Chile. Algo ya mencionaste en Autoficciónes 18, 39, 38, 36 y XIV. Sus abusos muestran a un verdadero pervertido, y al escribirlo te sientes mal porque fue un auténtico bandido y no te diste cuenta. ¿Cómo fue que no lo notaste, Cristián? ¿Qué edad tienes? ¿A qué edad tienes que llegar para que estas cosas no te sorprendan? Todavía lo ves llegar a tu casa de ese entonces, a Renato Poblete, un sacerdote ejemplar -pero verdaderamente un tipo perverso- y ves como tus padres lo reciben con los brazos abiertos –a un depravado- y lo ves como a un hombre de toda confianza –cuando en realidad era un degenerado- lo ves como un amigo –aunque genuinamente era un bandolero siniestro- y entra en tu casa como ese alguien que se merecía mucho aprecio y respeto. Pareciera que nada de eso fue cierto, Cristián, porque fue un monstruo de una sexualidad pavorosa; poder y sexo, o sexo y poder, ¿qué fue primero, qué ocurre primero? Penetró a un Chile entero, ¿cierto? …contigo incluido, Cristián. Si de fama se trata, los grandes tipos deberían hacerse famosos solo después de muertos…

…..tienes razón, es mejor continuar con la carta; aunque todavía, desde Michigan y después de muchos años, lo ves entrando a tu casa, saludando a tus padres, estirando la mano….

 

Tu madre y sus asuntos de salud nuevamente le florecen, se esconden y vuelven a brotar:

 

“….te escribo en cama. He estado cerca de 10 días con ciática. Todavía no me siento bien segura. Me tira un músculo de la pierna al sentarme. Pero no es nada importante más que “añosidad”….

 

Tu padre continúa trabajando bien en Indisa y todavía opera a una edad donde lo aconsejable habría sido retirarse, dejar a un lado la cirugía, dejarla completamente. Imaginas que esa área médica debe estar mejor regulada ahora, en el año 2019:

 

“….entusiasmado en sus sueños de ampliar Indisa y aún operando con su equipo…”

 

Tu hermano, Alberto, ocupado, pero según tu madre:

 

“……como padre de familia numerosa vive bien “estresado,” pero contento. Aída (su señora) parece gata de flaca, siempre arriba del auto acarreando niños a colegios, dentista, deportes, etc. Aún tiene 4 sillas, así es que resulta incómodo verlos en pisos de cocina cuando vamos a sus asados. Juan Alberto es especialista en parrilladas. Los vemos una o dos veces al mes porque a Juan le cansan los niños…..”

 

Tu hermano Gonzalo, ya tiene todo listo para escaparse hacia Canadá (para conocer más detalles de su partida ver Autoficción 52). Según tu madre:

 

“…allá.tendrán tiempo y la soledad suficientes para amalgamarse (o explotar como matrimonio). Digo amalgamarse porque Anita es pleno siglo 18 o 19, a ella hay que proveerla de todo…ideas y pensamientos incluidos…”

 

Y ya no contacta a ningún Consulado para que no le concedan la Visa:

 

“…..en fin, ya hemos digerido la decisión de Gonzalo…”

 

Y casi lo comprende mejor:

 

“….entiendo que tiene ansias de aventuras, por algo somos descendientes de los que conquistaron Chile y la minería….”

 

Y si por ahí rebusca, casi le encuentra razón:

 

“…me preocupa Chile, hay demasiada pobreza oculta, además de la que se ve vendiendo cachivaches en las esquinas. Por eso hasta le encuentro razón a Gonzalo en emigrar. Aquí hay futuro para los inversionistas extranjeros. No para la gente que solo tiene sus dos manos y una profesión….”

 

Tu hermana Mónica y Pato, recién llegados de Europa, son contratados por el padre de Pato:

 

“……los contrató juntos con otros dos o tres arquitectos para elaborar planos y presentarse a concurso para el Congreso de Valparaíso. Les paga 120 mil a cada uno al mes, por Abril y Mayo. Le prestaron una oficina en Valparaíso y ahí trabajan de 10 a 2 y de 4 a 8. Harto duro el horario porque no les deja tiempo libre en la tarde….”

 

Y menciona al escritor Martín Cerda. El año 90 recibiría una beca para terminar de escribir tres libros que desgraciadamente, nunca serían leídos por nadie debido a un incendio que arrasó con todos sus papeles. Realmente una vida triste, inconclusa, podada. Su mejor libro fue su propia vida, y que muy pocos conocen (para leer algo más sobre Martín Cerda ver Autoficciónes 48, 44, 33, 30, 22, y 13):

 

“el pobre Martín Cerda está sin $, sin trabajo y nadie quiere pagar sus conferencias….”

 

Y sobre el Taller Literario de Guillermo Blanco (para leer algo más sobre Guillermo Blanco ver también Autoficciónes 48, 44, 43, 40, 39, 36, y 35):

 

“…no he podido ir al Taller de Guillermo Blanco, es helado y duro sentarme ahí..”

 

 

Stgo 19 Abril 88

 Cristián querido

 Espero hayan amainado las iras de Scherson al comprender que tu tienes el derecho de elegir, y si se lo comunicaste antes a él, fue lo correcto. Al principio me asusté creyendo que tú habías firmado dos contratos al mismo tiempo…..

 Te escribo en cama. He estado cerca de 10 días con ciática. Todavía no me siento bien segura. Me tira un músculo de la pierna al sentarme. Pero no es nada importante más que “añosidad”….

 Ayer estuvimos muy contentos con tu carta por eso hoy desperté pensando en ti. Y ahora las copuchas de la familia:

 Juan: entusiasmado en sus sueños de ampliar Indisa y aún operando con su equipo. Hemos puesto a la venta el departamento de Huérfanos con Ahumada, su avalúo es de cerca de 6 millones 200. Dicen que hasta el plebiscito, todo está detenido y no se sabe quien es candidato, ni cuando será, ni nada. Pero Álvaro necesita esos 6 millones para construir varias casas al mes, ya que gana poco con una y cuesta lo mismo mantener la oficina. Álvaro es muy metódico y ordenado y planifica muy bien su tiempo y $. Siento que es demasiado exigente consigo mismo. Según Juan Alberto, Alvarito se angustia demasiado por cosas que son la trama de la vida misma. Por suerte quiere a Marlene que es una chiquilla dulce y comprensiva.

 He pensado en vender Algarrobo pero no nos darán ni el valor de las piedras. Ahora el auge es por lo nuevo.

 Juan Alberto como padre de familia numerosa vive bien “estresado,” pero contento. Aída parece gata de flaca, siempre arriba del auto acarreando niños a colegios, dentista, deportes, etc. Aún tiene 4 sillas, así es que resulta incómodo verlos en pisos de cocina cuando vamos a sus asados. Juan Alberto es especialista en parrilladas. Los vemos una o dos veces al mes porque a Juan le cansan los niños. Por eso les prestamos Algarrobo en Enero (y nosotros solos en Febrero, con Álvaro y Mónica algunos fines de semana).

 Entiendo más a Albertito. Viene unas dos veces por semana a almorzar desde Indisa (Clínica) y vuelve a ser el cabro natural de antes del 70. Gana al mes más de 500 mil pesos. Espero ahorren para comprar la casa más definitiva. Le pagan mas o menos $100 de arriendo a Adela. Y tienen dos empleadas. Una puertas afuera y la otra para fines de semana y la tarde del Miércoles, también puertas afuera. Así es que siempre desde de las 7 de la tarde tienen que cuidar a los cuatro niños. No aceptan aun las comodidades de los países subdesarrollados (¡y las incomodidades como convivir con una esclava de otra cultura!). Esto porque a Emma le tocaron vacaciones. Emma es mi empleada que llegó con guagua de seis meses. Y la reemplazante se llevó sábanas, frazadas, un collar, etc., etc. Por suerte Emma ya volvió de Chañaral y todo volvió a la normalidad con el niño gateando por las escaleras…..Me gusta un niño en la casa. Da vida y es encantador, y Emma también, contenta y pololeando con el cuidador del colegio vecino.

 Gonzalo al fin botó su segunda piedra del riñón, no sabe cuando, y ahora está a régimen porque bota mucho calcio en el pipi. Sus piedras eran por exceso de carnes. Juan Alberto lo ha convencido de no comer “sapos y culebras”, aunque a veces comer tomates con hollejo le da diarrea. Esta partida suya a lo desconocido me tiene angustiada. Tiene que mantener el solo, con mala salud, a tres personas. Aquí gana de sueldo 250 mil líquidos al mes. No es malo para Chile donde el 90% gana menos de $100. Entiendo que tiene ansias de aventuras, por algo somos descendientes de los que conquistaron Chile y la minería….tiene derecho a vivir como el quiere. Detesta la diaria rutina. Está seguro de aprender rápido el francés o cambian a la zona de habla inglesa. Ambos, Gonzalo y Anita, tendrán tiempo y la soledad suficientes para amalgamarse (o explotar como matrimonio). Digo amalgamarse porque Anita es pleno siglo 18 o 19, a ella hay que proveerla de todo…ideas y pensamientos incluidos. Gonzalo lo sabía al casarse y tiene que apechugar; quiere mucho a sus hijas, vive para ellas, como Anita, y espero que eso sea tan fuerte que los mantenga unidos. Con la perspectiva del viaje se llevan bien. Están vendiendo sus cosas y el 25 de Mayo se van a un Motel que arrendaron a $5.000 diarios hasta el 3 de Junio en que parten. Los invitamos que se vengan esos días a esta casa (ya estuvieron seis meses en esta pieza de nosotros y nos llevamos muy bien) pero dicen que con las niñitas no quieren porque viven dedicados a ellas. (lógico), y las niñas molestarían. Lo siento porque las he visto muy poco. Solo voy a casa de los hijos cuando me invitan. A mí cuando joven no me gustaban las visitas intempestivas, y creo que hay que dejar a los hijos vivir a su aire. Gonzalo me dice mucho que vaya a ver a las niñitas, y se siente porque no llego en cualquier momento. No sabe que Anita siempre está quejándose de él, eso me incomoda y solo le digo que ahorre (cuando es cuestión de plata). Gastan en muchas cosas chicas superfluas , que aunque baratas, suman mucha $. Creo que soy hipócrita porque cuando salgo con Anita y la veo comprar leseras que venden los callejeros en el suelo y no me atrevo a decirle nada porque es $ de ellos. Allá tendrán que aprender a comprar lo necesario y algo como ir al Truffas para muy rara vez (Truffas es una fiambrería con exquisiteces para llevar calientes).

 Me da ternura ese afán insatisfecho por el hijo que tiene Gonzalito. Y para no pensar en lo que podría pasarle es que Juan ha extendido nuestro viaje a EE.UU. Y yo parto a París el 6 de Junio a Madrid, Mallorca el 20 de Junio y a EE.UU. el 21 de Julio, creo. Te estaré llamando para saber de mi nieta desde cada ciudad.

 En fin, ya hemos digerido la decisión de Gonzalo. Siento que él es una persona con raíces en el mundo entero, no en determinado país, y desde que volvió, añora los EE.UU. No como Juan Alberto que no extraña para nada Europa y está de lo más arranchado en Chile. Gonzalo es agradable por algunas horas, pero en general es un ser solitario (en Buenos Aires ha entrado a tres cines seguidos), introvertido, con explosiones temperamentales cada cierto tiempo. Demasiado inteligente para el ambiente en que vive. Le va a ser muy duro vivir en Canadá donde la soledad se acentuará por el clima. Espero que Anita trate de formar parte de la comunidad en que vivan y no pase pensando en vivir en Frutillar donde no necesitaba vestirse antes de almuerzo.

 Mónica y Pato están en Viña en el departamento que les prestó mi hermana Mónica. El papa de Pato los contrató juntos con otros dos o tres arquitectos para elaborar planos y presentarse a concurso para el Congreso de Valparaíso. Les paga 120 mil a cada uno al mes, por Abril y Mayo. Le prestaron una oficina en Valparaíso y ahí trabajan de 10 a 2 y de 4 a 8. Harto duro el horario porque no les deja tiempo libre en la tarde. Ahora Moniquita está resfriada en cama y sola. Me gustaría ir, pero puedo quedar tiesa, además el departamento es chico y Pato querrá estar solo con ella. Mañana se levantará porque hoy está sin fiebre. Llamamos hoy por teléfono, bien temprano. Quisiera que Moniquita aprovechara este tiempo en tener guagua….pero ella quiere ejercer un tiempo antes de tener hijos. Es su derecho a elegir.

 Ayer, mi salida del día, fue ir a regar sus plantas al departamento de Agustinas. Lo tiene bien arreglado. Pocas cosas y buen gusto, y bien impecable.

 Mónica y Pato han vuelto más unidos que nunca. Se quieren y se cuidan entre ellos. ¡Mejor no voy a Viña!

 La mamá de Pato no está bien (¿Alzheimer?). La están chequeando.

 Y ya se me nota en la letra que estoy cansada. A veces pienso que es locura viajar cuando hay necesidad de harta $ para Álvaro y Mónica y Pato, pero Juan dice que como el pasaje se paga en un año….y tres mil dólares para gastar allá no financiarían ningún proyecto, me convence. Además el clima sicológico en Chile es desagradable. La torta de $ que producen las exportaciones de frutas y otras, solo favorecen a unos pocos, mientras el sueldo mínimo sea $12.000 mensuales, cuando se necesitan 30 mil para vivir por persona, y/o 18 mil para satisfacer las necesidades mínimas en comida. Veo a futuro un mal porvenir, un enfrentamiento diferido por miedo a las fuerzas armadas. ¿He llegado hasta la pagina 13?

Me preocupa Chile, hay demasiada pobreza oculta, además de la que se ve vendiendo cachivaches en las esquinas. Por eso hasta le encuentro razón a Gonzalo en emigrar. Aquí hay futuro para los inversionistas extranjeros. No para la gente que solo tiene sus dos manos y una profesión.

 En fin, Cristián, ya son más de las 10 de la mañana y voy a poner esta al correo (me siento ahogada en un corsé), pero la cama me pone neurótica. Antes del C.A. (cáncer) no me importaba pasar un día entero leyendo, pero desde hace más de tres años , cama es sinónimo de muerte. Quiero salir a respirar, a sentir el sol y el taconeo de mis zapatos. Debo estar agradecida de la vida.

 Murió una prima mía, Marta Correa Young, que apenas conocí, mamá de Jorge Gutiérrez, el médico quimiólogo que me atendió. Ella, su madre, era hija de un hermano de mi papá. Ayer fui con Oriana un ratito a la misa (la Iglesia estaba heladísima) estaba llena de mujeres y hasta mi hermano Jaime y Julio Correa, otro primo, médico con infarto, tuvieron que ayudar a cargar la urna. Se demoró más de una hora en llegar en auto especial que le llevó hasta Concepción. Mientras para hacer hora, el cura habló largamente (yo me escabullé al comienzo de su adormecedora oratoria) sobre sus virtudes, sobre todo la paciencia.

 La semana pasada enterraron a una mujer que trabajó 37 años como empleada con la Leonor Aylwin, y según me contó Leonor, el cura habló sobre la “vocación de servicio” de la pobre mujer (cáncer generalizado a los 57 años) que no tuvo hijos ni nada propio. Se me estremecía la ciática al escuchar las alabanzas a una vida frustrada.

 Oriana (su hermana mayor) ha empezado a envejecer por los pies, por lo demás está bien y serena.

 Y son las 10.35 y me despido hasta que me pueda sentar y escribirte a máquina.

 El pobre Martín Cerda está sin $, sin trabajo y nadie quiere pagar sus conferencias.

 No he podido ir al Taller de Guillermo Blanco, es helado y duro sentarme ahí.

 Y dile a Pilar que me gustó mucho su carta y que lo repita. ¡Gracias!

 Con un abrazo

 Ximena

…..con Pilar te envío la “La Historia Oculta del Régimen Militar”

 

 

Leyendo las cartas que tu padre te mandó en esos años, notas un orden que se repite bastante en cada una de ellas. Primero habla de la salud, que como médico tiene mucha razón en enfatizar; lo más importante es la salud, tener buena salud. Desde esa perspectiva “todo lo otro” se puede solucionar. Si tu miras el problema desde ese punto de vista, de ese punto de vista final y glorioso, que ya no tiene salida porque estás muerto o con una enfermedad incurable, sin solución, en ese sentido tu padre tenía razón. Pero si subes los estándares, ya los aprietos y dificultades del diario vivir te pueden comenzar a golpear las piernas hasta transformarse en problemas serios y muy importantes, tan elementales que pueden hasta convertirse en insoportables. Muy pronto se larga con una anecdotario donde describe cómo se encuentran cada uno de los miembros de su familia, pero sin adentrarse mucho en los conflictos, en los detalles, en los dramas humanos. A lo mejor no lo hacía para no introducirse en esos territorios escabrosos, mejor era quedarse en las planicies de la vida diaria y rutinaria, donde todos se encontraban con una relativa buena salud. Prefiere enfatizar lo positivo, en como se mueve la maquinaria de la familia, el calendario, las distintas metas de cada cual. Al final te anuncia visita para conocer a la nieta que nacería durante los primeros días de Julio de ese año.

 

 

Stgo 20 de Abril 88

 Querido Cristian y Pilar

 Espero que se encuentren bien de salud y que el embarazo de Pilar vaya evolucionando bien. Lo más importante es la salud y en seguida todos los otros problemas.

 Ayer recibimos carta tuya y nos arregla mucho todo lo que nos cuentas y como enfrentas los problemas. Las llamadas telefónicas también nos ayudan mucho a conocer detalle de vuestras vidas y nos hace participar de ella. Nos alegra mucho tu nuevo trabajo y ojalá puedas superar los problemas en la Universidad. Estoy seguro que lo que tú resuelvas será lo mejor, porque confío mucho en tu buen criterio. La mamá partirá en Junio a Europa, Paris y España, y el 20 de Julio estará en Nueva York. Como el cumpleaños es el 22 de Julio, celebraremos ese acontecimiento en Cleveland. Yo partiré de Stgo y llegaré más o menos en la misma fecha y estaremos con la mamá aproximadamente una semana. Estaremos felices de conocer a nuestra nieta que llenará de alegría a sus abuelos y padres.

 Gonzalo tiene todo preparado para partir a Canadá el 3 de Julio. Está con buena salud y muy optimista.

 Álvaro sigue en su empresa constructora y va saliendo todo muy bien.

 Pato y la Mónica están haciendo un proyecto en Valparaíso sobre el edificio del nuevo parlamento.

 Alberto sigue trabajando muy bien en su diálisis.

 Yo estoy bien en Indisa; en Mayo próximo habrá asamblea general de socios y creo que seguiré de presidente.

 Acá el clima está cambiando y va a ser muy agradable estar en veraneo en EE.UU. y Europa.

 Recibe tú, Pilar y la niña un cariñoso abrazo y beso de la mamá, hermanos y mío.

 Juan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s