Autoficción 23. Vivir o no vivir en Chile en los 80….

De Chile extraño poco, pero me acuerdo de sus veredas, sus calles, sus ruidos, sus aromas, y todavía a veces veo los plátanos orientales de avenida Suecia o la cordillera que se aumenta y crece después de un lindo día de lluvia; pero no extraño tanto a Chile, lo que si me gusta mucho es escuchar a alguien cuando habla en castellano. Y no tienen por qué ser acentos chilenos, incluso a veces lo disfruto más cuando no lo son. Hoy, por ejemplo, seguí a una señora con su hija que compraban libros en la librería Barnes & Noble. Conversaban sobre qué comprar, y si valía la pena o no comprar un libro. Al final la hija salió con tres entre sus manos. Me encantó espiarlas, escucharles la musiquita que escapaba de sus labios; me hizo retroceder a otros tiempos, a otros lugares y cuando uno todavía vivía bajo el alero de los padres. Y todo esto sale a colación al leer la carta de mi hermano, Alberto, donde explica que piensa regresar a vivir a su país, a Chile. En ese tiempo él y su familia vivían el Alemania. Encuentro que su carta «añejó» bien, sobrevivió bien al paso de los años. Menciona una discusión que tuvimos pero que desgraciadamente no recuerdo bien. Íbamos en el auto, manejando por el centro de Santiago, y ahí parece que hablamos sobre nuestros padres, y sobre Chile, y sobre una foto que nos tomaríamos para celebrar esa ocasión de estar todos juntos en Santiago. Buscábamos guardar recuerdos, plasmarlos en una foto, pero aparentemente no todo resultaría como fue planificado, pese a que me gustan los retratos, sobre todo porque muchas veces muestran mucha zona oculta; la postura de las manos, las sonrisas, o como manejamos nuestro cuerpo frente al lente dice mucho. En ocasiones lo hacemos torpemente, como si nos sobrara algo, una mano, la boca, los anteojos. Y los anteojos oscuros son interesantes, nos ayudan para escondernos otro poco, para arrancarle a las arrugas, al paso del tiempo, al deterioro.

No sé si le respondí la carta a mi hermano, pero me cuenta que por equivocación le había llegado una de mi madre dirigida a mí; una carta que por equivocación Cristóbal, su hijo, la había pasado por los sables de una tijera de artes plásticas….y que perdonara, espero la puedas leer, me dice. Y en su carta mi madre relata la rutina de sus días, cosas sobre mi padre, por ejemplo, que seguía escuchando Radio Cooperativa como agarrado a un salvavidas….”con lo que uno cree que algo va a suceder”, que algo va a pasar. Pero como dice ella, “en política no entendemos nada. Nada extraña, asusta, ni conmueve.” Nada ocurre con la rapidez deseada. Solo cae la lluvia triste de Santiago, y la menciona tanto, que en esos años definitivamente parecía llover con mayor regularidad. Mi padre seguía entusiasmado con los enredos de la Clínica Indisa, donde parece estar lleno de proyectos y tratando de ganar una elección de directorio. Mi hermano Gonzalo continúa sin trabajo, pero visitando recurrentemente al ex senador Andrés Zaldívar. Aquí siguen las dos cartas:

 

Bielefeld 19.6.84

Querido Cristián

¡En verdad que tu viaje a Chile para tomarse las fotos fue una gran cagada! Lamento que esto haya sucedido un poco por mi culpa a pesar de que yo desde un comienzo estaba en contra que tu viajaras a Chile por tan pocos días. Y después no nos entendimos en ver a la familia y sobre todo a la mamá. Para mí manera de ver las cosas no nos corresponde a nosotros juzgar su vida ni sus relaciones. De hecho llevan ya más de treinta años juntos y sea por las razones que sea seguirán juntos. De fecho ninguno puede vivir sin el otro. De manera que yo pienso que no nos corresponde a nosotros tomar partido en problemas o diferencias que puedan afectarnos.

En tercer lugar tampoco nos entendimos en ver la situación de Chile. Creo que ni tú ni yo dejaremos de ser chilenos. Aunque quisiéramos no podríamos negar nuestra cuna. Y por eso, porque en Chile estoy en mi casa (a pesar que a algunos no les guste) trataré de volver. Porque Chile merece algo mejor que la pequeñez económica e intelectual a que está sometido. Porque allí siguen viviendo hombres valiosos de carne y hueso que como nosotros necesitan ver algún día la generosidad, la solidaridad, la dignidad. Hombres y mujeres, ni más ni menos que tú y yo. Por eso espero que cada uno de nosotros, de donde esté parado pueda contribuir en la medida de sus fuerzas y posibilidades a este desarrollo.

La mamá, al parecer equivocadamente me mandó a mí una carta originalmente destinada a ti. Cristóbal, jugando con las tijeras, ya le pegó sus cortes!! Espero que puedas aún leerla. Un abrazo también para tu amiga que nos encantaría conocer…

Juan Alberto

Santiago, 30 de Mayo 1984

Cristiancito querido

Estoy viendo desde la terraza las hojas rojas del árbol de enfrente; llegó el invierno. Anoche tres grados, hoy algo por el estilo. Hace mucho frío. El fin de semana fue lluvioso. Mónica (mi hermana) en micro a Reñaca, y otra micro que se llovía de Viña a Reñaca, cambió unas cinco veces de asiento, según las curvas…llegó a lavar el maletín embarrado….Tu papá entusiasmado con los enredos de la Clínica Indisa, lleno de proyectos de hacer ganar una elección de directorio….y después a fines de Julio tomarse unas vacaciones conmigo.

Hoy te escribo alejando la depre porque el Martes próximo Gonzalo (mi hermano) está citado a una entrevista que le arregló A. Zaldívar, espero que no sea la 20/ava para conocerlo y darle consejos. Me gustaría tener fe en las mandas…para que tuviera trabajo…Por ahora está yendo a un seminario (Lunes, Miércoles y Viernes de 6 a 8) de algo como sicología para ejecutivos, se lo sugerí para que tenga algo distinto en que pensar. Lo dirige el siquiatra Pablo Huneus, que conozco por estar yendo dos veces por semana a su Taller Gestáltico que es pura chunga, una mezcla de conocimientos tipo Rider Digest y puros intelectuales con conocimientos mal digeridos….bueno para capearle a la depre…Tengo que tener fe en que ésta vez sí que le irá bien a Gonzalito.

Juan sigue escuchando a Cooperativa, con lo que uno cree que algo va a suceder. El gobierno que llegue va atener que imponer restricciones fuertes a las importaciones, crear no sé de donde trabajo y apretar los cinturones de plaza Italia para arriba, y para que esto sea posible necesitarán de todas las fuerzas….Ayer se presentó una acusación, ya no denuncia solamente, por los mismos y no fue aceptada, por ser presidente el acusado.

Están tocando el timbre, se me había olvidado que hoy viene mi taller….escribí un cuento bien indecente de un viejo…

Sin nada más por ahora

Ximena

Cristiancito querido, aquí no pasa nada nuevo, quizás lo más entretenido es comer.

En política no entendemos nada. Nada extraña, asusta, ni conmueve. Te acompaño las dos mejores páginas del diario de ayer.

Prohibieron la fabricación de un lote de remedios. Vi vocearlos a $10 en Ahumada. Escribe largo. Un gran abrazo

Ximena

11 de Junio

La elección la ganaron en Indisa el equipo de Juan, por lo que están llenos de proyectos. Gonzalito parece que será contratado, más datos cuando ya esté trabajando. Anoche llovió sin parar, y ahora también llueve. Anita ya acostumbrada con Gonzalo todo el día….Mónica vuelve hoy de Reñaca, donde pasó la semana trabajando, dice. Álvaro aún adolorido por terminar con Carola. Quizás le resulte trabajo a Gonzalo en una Cia de Seguros. Nacha (una vecina y pariente) vendió su casa. Mónica (su hermana) y Manuel están felices en su departamento lleno de sol. Lo malo es que los muebles lo hacen parecer casa de remates (pelambre mío). En general todos con un estado sicológico aceptable. Cariños

Ximena

“Lo que no se hereda no se hurta”. Esto a propósito de Gonzalo. Al escucharlo me recuerda a mi abuelo quien nunca aceptó las costumbres de su época, o al tío Custodio que en busca de la perfección en todo, se peleó con medio mundo. Esta semana sabremos seguro del nuevo trabajo de Gonzalo. Ahí te cuento más, pero le ha sido útil este tiempo como experiencia. Ya lo siento menos “Principito de Saint Exupery”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s